SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue33Overview of the behavior of internal migrations in the province of CienfuegosPsychology professionals: Immune to COVID-19? Psychological supervision for a higher quality of care for the population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Novedades en Población

On-line version ISSN 1817-4078

Abstract

OROZCO-ROCHA, Karina  and  GONZALEZ-GONZALEZ, César. Vulnerabilidad de salud y económica de los adultos mayores en México antes de la COVID-19. Rev Nov Pob [online]. 2021, vol.17, n.33, pp. 61-84.  Epub Oct 30, 2021. ISSN 1817-4078.

A raíz de la pandemia de la COVID-19, la situación de riesgos en salud y de estrés económico que sobrellevan los adultos mayores los coloca como grupo vulnerable. Este manuscrito tiene como objetivo analizar las vulnerabilidades en salud y económica asociadas a la COVID-19, previas a la pandemia. Para tal propósito, se utilizan datos de la cuarta ronda del Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) correspondiente a 2015 y se estiman dos modelos de regresión logística, el primero para examinar el perfil de salud de los adultos mayores que presentan enfermedades crónicas agravantes (diabetes, hipertensión y problemas cardíacos) de la COVID-19, y el segundo para examinar el perfil económico de aquellos adultos mayores que perciben su situación económica como mala o regular; ambos casos podrían considerarse vulnerables por salud y por cuestiones económicas. Los resultados indican que los vulnerables en salud tienen factores asociados que acentúan la vulnerabilidad a la COVID-19 (enfermedades adicionales, sedentarismo y obesidad). Mientras que los vulnerables económicos son aquellos ubicados en los estratos más pobres de ingresos, de activos acumulados, los menos escolarizados, quienes no trabajan por enfermedad o edad avanzada. Se concluye destacando la importancia de identificar los factores asociados a las vulnerabilidades de los adultos mayores para ajustar políticas públicas y programas durante y con posterioridad a la pandemia. Finalmente, se enfatiza que el manejo de la pandemia requiere de enfoques integrales, con apoyos a los grupos de alta vulnerabilidad, como son las personas adultas mayores.

Keywords : adultos mayores; COVID-19; salud; vulnerabilidad; vulnerabilidad económica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )