SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue33Population Policy. Experiences from Cuba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Novedades en Población

On-line version ISSN 1817-4078

Abstract

MOLINA CINTRA, Matilde de la Caridad  and  VAZQUEZ PADILLA, Maydeé. Diferenciales sociodemográficos de la COVID-19 en la juventud cubana. Rev Nov Pob [online]. 2021, vol.17, n.33, pp. 348-369.  Epub Nov 15, 2021. ISSN 1817-4078.

La demografía tiene como objeto de estudio la composición y la dinámica de la población, así como los factores sociales, ambientales, económicos, que la determinan. Ello crea un contexto específico, que incide en la configuración de las características de la pandemia. La composición de la población es un componente importante para el análisis de la pandemia. Tres de sus elementos son fundamentales: el tamaño de la población, densidad y urbanización; la distribución por sexo y edad; y, los patrones de co-residencia y relaciones entre generaciones. Este artículo aborda la distribución por sexo y la edad y el comportamiento en la evolución de la COVID-19 en Cuba en la población joven, en particular en las edades comprendidas entre los 15 y 29 años de edad; en el periodo entre el 11 de marzo de 2020 (fecha de los primeros casos confirmados en el país) hasta el mes de junio de 2021.

Keywords : Población joven; demografía; sexo; edad; COVID-19; Cuba.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )