SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue34Perceptions, attitudes and practices in a Cuban context during the pandemic by COVID-19. Reflections from a psychosocial approachEmigration of Fathers and Mothers, Socio-familial Handling and Implications for Minor Children author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Novedades en Población

On-line version ISSN 1817-4078

Abstract

AJA DIAZ, Antonio; ORBEA LOPEZ, Marbelis  and  RODRIGUEZ GARCIA, Arianna. COVID-19, migración internacional, movilidad territorial y fenómenos económicos y sociales asociados. El caso particular de La Habana. Rev Nov Pob [online]. 2021, vol.17, n.34, pp. 154-184.  Epub Dec 01, 2021. ISSN 1817-4078.

La pandemia causada por la COVID-19 ha tenido un impacto sin precedentes en todas las áreas de la vida humana, incluyendo las de la migración y la movilidad de la población. Partiendo del hecho de que, si la epidemia es controlada en un lugar y no en otros es muy probable que re-emerja constantemente, sin lugar a dudas, un aspecto importante para la recuperación paulatina y efectiva de la sociedad lo constituye la efectividad con la que se contenga y posteriormente se reinicie la movilidad poblacional. A partir de este escenario, y tomando en cuenta que la movilidad humana constituye el principal riesgo de importación y diseminación de la infección por SARS-CoV-2, se decidió realizar un análisis de la situación epidemiológica y de la movilidad y la migración internacional en Cuba ―con énfasis en La Habana― toda vez que esta provincia es la capital del país y el epicentro de la epidemia en el territorio nacional. Como resultado emergieron un grupo de otros fenómenos sociales, en el caso de la capital del país, vinculados con su población, la movilidad y migración de esta, que se incluyen en esta propuesta, por su relevancia para la toma de decisiones sobre del control de la movilidad de la población en el contexto de la COVID19, el ordenamiento del transporte, los servicios esenciales en particular el acceso a la canasta básica normada por la población flotante en La Habana y el resto del país, así como otros fenómenos sociales de alta complejidad agudizados por las consecuencias de la pandemia. Las fuentes fundamentales de información proceden del Sistema de Información Estadístico Nacional, de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información; del Ministerio de Salud Pública; del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; del Ministerio del Transporte; de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería y de información publicada en el sitio web Our World in Data (2020).

Keywords : migración; movilidad; desplazamientos territoriales; COVID-19; Cuba.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )