SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Combination therapy for the treatment of low back painAutoantibodies in Patients with Diagnosis of Covid-19 and Rheumatic Diseases author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Reumatología

On-line version ISSN 1817-5996

Abstract

CARDENAS DE BANOS, Lissette et al. Caracterización preliminar de los protocolos de investigación de residentes de Ciencias Médicas. Rev Cuba Reumatol [online]. 2021, vol.23, n.1  Epub Apr 01, 2021. ISSN 1817-5996.

Introducción:

El conocimiento científico se caracteriza por ser racional, sistemático y verificable, lo que requiere una correcta estructura del protocolo de investigación. La finalidad de un protocolo es la correcta planificación y ejecución del estudio mediante la organización del trabajo de forma lógica, enfocada y eficiente.

Objetivo:

Describir los protocolos de tesis de los residentes de ciencias médicas.

Métodos:

Se realizó una investigación descriptiva de corte retrospectivo para la caracterización de 61 protocolos de tesis de los estudiantes de las disciplinas de Medicina general integral y Estomatología general integral del curso 2019-2020. Se confeccionó una planilla para la recolección de los datos extraídos de los protocolos revisados y se elaboró una base de datos para su almacenamiento.

Resultados:

Del total de protocolos revisados, 36 (59 %) fueron de Medicina general integral y 25 (41 %) de Estomatología general integral. El 90 % de los protocolos de Medicina general integral son estudios observacionales, de estos el 97 % estudios transversales, y de ellos casi el 90 % estudios descriptivos. Los protocolos de Estomatología general integral presentaron resultados similares: el 96 % son estudios observacionales, de estos 92 % transversales y de ellos el 95 % de tipo descriptivo. Acápites tan importantes como la operacionalización de las variables, la descripción de los métodos para la recolección de datos y las consideraciones éticas para el trabajo con humanos se consideran en menos del 25 % de todos los protocolos revisados.

Conclusiones:

Se demuestra una marcada insuficiencia en la redacción de los protocolos de investigación por parte de los residentes de Medicina general integral y Estomatología general integral.

Keywords : protocolo de investigación; ciencias médicas; formación científica; diseño metodológico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )