SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue78West-eastern Diwan. Goethe as a synthesis of two poetic worldsEducational strategy for the prevention of breast cancer in the Provincial Hospital Puyo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Conrado

On-line version ISSN 1990-8644

Abstract

HUERA CASTRO, Denisse Elizabeth et al. Dignidad en la vejez: ¿un derecho o un privilegio?. Conrado [online]. 2021, vol.17, n.78, pp. 157-165.  Epub Feb 02, 2021. ISSN 1990-8644.

Dentro del concepto de ciclo de vida, la vejez se presenta como una etapa más del ciclo vital, ya que este concepto implica una segmentación de la vida en fases sucesivas. Desde esta perspectiva se supone, entonces, que todos pasamos por las mismas etapas y que cada una de ellas se caracteriza por determinadas cuestiones preestablecidas. Actualmente, se va abandonando el concepto de etapa y se acepta en cambio el de “curso de vida". Este concepto es menos regularizado y estandarizado y se define por las experiencias de cada sujeto en forma singular y con un anclaje histórico más personal. Al hablar de curso de la vida, se evoca un proceso de continuidad y de cambio, con cierta normativa interna. Es por eso que se debe recurrir a los derechos humanos, que dominan progresivamente la relación de la persona con el poder. Su reconocimiento y protección universales representa una revalorización ética y jurídica del ser humano como poblador del planeta más que como poblador del Estado. Ahora bien, al referirnos a dignidad, entendemos inmediatamente que es un valor inherente a todo ser humano, que no termina por una decisión de otro ser humano.

Keywords : Dignidad; vejez; derechos humanos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )