SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue78Conceptual analysis about Math´s teaching-learning process in Higher EducationExpert system for the exclusive competence of mediation centers to resolve divorce proceedings by mutual agreement when there are dependent or non-dependent children author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Conrado

On-line version ISSN 1990-8644

Abstract

ZHININ COBO, Juan Edmundo; VITERI NARANJO, Beatriz del Carmen  and  AYALA AYALA, Luis Ramiro. Sistema de evaluación integral para un aprendizaje complejo en Derecho. Conrado [online]. 2021, vol.17, n.78, pp. 276-281.  Epub Feb 02, 2021. ISSN 1990-8644.

Los nuevos egresado en jurisprudencia necesitan desarrollar habilidades relacionadas con su actividad profesional y su realización personal como: destrezas de razonamiento, solución de problemas, participación propositiva y proyectiva. Se observó la necesidad de transformar la función pedagógico-administrativa para que gestione activa, participativa y cooperativamente el capital intelectual de los estudiantes. El objetivo del estudio fue relacionar el sistema de evaluación aplicado en la Carrera de Derecho con los requerimientos evaluativos que demanda un aprendizaje significativo y complejo. El alcance del trabajo fue descriptivo-explicativo, se observó la realidad didáctica de docentes y la actividad educativa de estudiantes de primero, segundo y sexto de la Carrera de Derecho “UNIANDES” Riobamba para constatar el sistema de evaluación utilizado en la promoción de niveles académicos y validación de aprendizajes. Los resultados alcanzados fueron: comprender que: “Aprender no es copiar o reproducir la realidad, sino construir”, la Universidad debe desarrollar actividades docentes para que sean competentes en la selección, construcción y evaluación de instrumentos apropiados y efectivos. Conclusiones: las prácticas evaluativas son más judicativas que aprendizaje formativo, más punitivas que estímulos para mejorar el aprendizaje; el sistema de evaluación genera sesgos evaluativos y errores inferenciales perjudicando a la identidad personal de los educandos; la evaluación implica una actividad intencional con el propósito de mejora.

Keywords : Evaluación integral; aprendizaje complejo; aprendizaje significativo; autoeficacia; autoconcepto; actividad evaluativa; cultura de evaluación; conductismo; cognitivismo; constructivismo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )