SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue79The Teaching-Learning Process of Mathematics at the Autonomous University of Santo Domingo. ChallengesInterdisciplinary approach to improve the teaching-learning process of electrical circuits and electronics author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Varona. Revista Científico Metodológica

On-line version ISSN 1992-8238

Abstract

TORRIENTE HERRERA, Neivis; ZURITA CRUZ, Caridad Rosario  and  SANCHEZ SAVIGNON, Marianne. La atención educativa especial desde la rehabilitación neurológica a infantes con distonía. Varona [online]. 2024, n.79  Epub Mar 30, 2024. ISSN 1992-8238.

La atención educativa especial desde la rehabilitación neurológica a infantes con distonía, a partir de una perspectiva integradora, revela en su concepción la evolución de los conceptos pedagógicos y clínicos, considerando el papel del educador especial en la formación de la personalidad. Señala los retos y las perspectivas a favor del desarrollo integral de estos infantes en las transformaciones de los contextos actuales, por las acciones educativas realizadas, partiendo de la sistematización teórica de la patología neurológica presente y el empleo del método vivencial de las autoras a partir de la experiencia acumulada en la temática y en la atención educativa a infantes con este diagnóstico neurológico. Se precisó como objetivo abordar la importancia de una estimulación para el desarrollo del infante con distonía, y conocer la influencia positiva que se ejerce sobre los mismos. Se abordan los beneficios para el desarrollo biológico, psicológico y social que aporta la rehabilitación neurológica como expresión de cultura de la diversidad e inclusión social. Para ello, se aplicó una investigación cualitativa, de revisión bibliográfica, de diseño documental y se seleccionaron indicadores que posibilitaron la selección de artículos científicos relacionados con el tema en las bases de datos de Scielo, Medigraphic, IMBIOMED y PubMed. Entre los principales hallazgos que emergen de la sistematización y el análisis de los resultados se logró evidenciar y se concluye que una adecuada intervención temprana, un apropiado abordaje terapéutico y educativo pueden elevar la calidad de vida de los infantes con distonía.

Keywords : calidad de vida; estimulación; intervención temprana.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )