SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue3Psychological training for the stimulation of resilience in the national table tennis teamTraditional games and Sports declared as Intangible Cultural Heritage: a legitimate alternative in the case of the Amazonian Peoples of Ecuador author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

On-line version ISSN 1996-2452

Abstract

CONDOR CHICAIZA, María Gladys et al. Desarrollo de la motricidad: una aplicación del modelo de aprendizaje microcurricular activo. Rev Podium [online]. 2021, vol.16, n.3, pp. 934-946.  Epub Sep 20, 2021. ISSN 1996-2452.

Las clases de Educación Física desarrolladas en esta pandemia han generado que los docentes busquen nuevas alternativas de enseñanza que se puedan contextualizar con los recursos virtuales. El objetivo de esta investigación es aplicar el Modelo de Aprendizaje Microcurricular Activo de Educación Física en niños de 5 a 6 años, pertenecientes al primer año de Educación General Básica Preparatoria de una escuela particular de la ciudad de Quito. Esta propuesta se diseñó para comprobar si influye significativamente en el desarrollo de la motricidad gruesa. Se realizó un estudio con diseño cuasiexperimental con medidas pre y postest sin grupo control, de corte transversal, descriptivo, analítico y comparativo, en población conformada por 22 niños como grupo experimental, distribuidos en 11 niños y 11 niñas. Se aplicó en la primera mitad del año lectivo 2020-2021, por medio de clases virtuales por Zoom; el pretest se realizó en la primera semana de septiembre y el postest en la tercera semana de enero, con la batería de Mc. Clenaghan y Gallahue y la batería de Ozerestky de motricidad infantil. Se concluyó que existen variaciones significativas en los elementos de la motricidad gruesa, como son: correr, trepar, reptar y saltar. Estadísticamente, quedó demostrado que la aplicación de este modelo es eficaz según los resultados obtenidos y que es de gran importancia para desarrollar la motricidad gruesa; además, que se pueden utilizar recursos virtuales en las clases de Educación Física, potencializándolas para la vida en cada una de las actividades de su diario vivir.

Keywords : Currículo; Educación Física; Metodología; Motricidad..

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )