SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1Special rapid strength preparation in shot put athletes with physical-motor disabilities due to amputationActivities to implement the pre-sports game through the combination of handball - football in university students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

On-line version ISSN 1996-2452

Abstract

INGUANZO MARRERO, Miguel Ángel  and  OTERO BRANDE, Janet. Autoejercitación del ejercicio físico en los estudiantes de Educación Física de la Educación Superior. Rev Podium [online]. 2024, vol.19, n.1  Epub Apr 18, 2024. ISSN 1996-2452.

La atención a la habilidad auto ejercitación del ejercicio físico constituye punto de referencia para el cumplimiento de los objetivos estratégicos planteados por las universidades cubanas, particularmente en la disciplina Educación Física del Plan de estudios E, como un contenido del currículo que favorece el protagonismo del estudiante en su propio proceso de aprendizaje, constituye una necesidad antes los cambios que se operan en el sistema de Educación Superior Cubano, dado fundamentalmente por condiciones que surgieron de aislamiento físico provocado por la COVID 19, unido a la falta de habilidades para realizar actividad física y por garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. El objetivo de este trabajo consiste en elaborar una estrategia didáctica para la formación de la habilidad auto ejercitación del ejercicio físico; en la investigación se emplean métodos cualitativos y cuantitativos. Se inicia con el diagnóstico, utilizándose diferentes métodos y técnicas, como la encuesta, la entrevista. Además, se aplica los test para evaluar la condición física y de las insuficiencias que presenta los estudiantes de Educación Física de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Agraria de La Habana. La sistematización y los fundamentos teóricos y metodológicos analizados permitieron diseñar una estrategia didáctica, la cual cuenta de cuatro etapas, cada una de ellas con su objetivo y sistema de acciones, las cuales se ofrecen como resultado para la formación de la habilidad auto ejercitación del ejercicio físico en los estudiantes objetos de estudio. La evidencia de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes, la valoración de especialistas indica una mejora de los niveles de condición física, las acciones propuestas responden al propósito para el cual fue concebida la estrategia.

Keywords : formación; habilidad; autoejercitación del ejercicio físico; Educación Física..

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )