SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Hydraulic evaluation of subfoliar sprinkler irrigation system in banana (Musa paradisiaca) in San José 2 ranch, Los Ríos province, EcuadorDevelopment of a citation style language CSL to describe the formatting of citations, notes and bibliographies of agricultural scientific articles author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias

On-line version ISSN 2071-0054

Abstract

DELINCE, Welbry et al. Riesgo agroambiental por metales pesados en suelos con Cultivares de Oryza sativa L y Solanum tuberosum L. Rev Cie Téc Agr [online]. 2015, vol.24, n.1, pp. 44-50. ISSN 2071-0054.

Los procesos tecnológicos productivos donde se destacan el uso no controlado de agroquímicos contribuyen a que exista alto riesgo y vulnerabilidad en los agroecosistemas. Frente a esta problemática se establece como objetivo determinar los contenidos de Cu, Ni, Cd y Pb en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en condiciones de producción y de Cu, Zn y Pb en arroz (Oryza sativa L.) en condiciones semicontroladas; así como algunos indicadores bioquímicos-fisiológicos y la evaluación agroecológica del área con el cultivo de papa en la comunidad de Güines. Se determinaron los pigmentos fotosintéticos totales clorofila (a+b) y carotenoides (µg·g-1), a los 40 días después de la siembra (DDS), el contenido de metales pesados (MP) y la actividad de la enzima catalasa (EC 1.11.1.6) a los 60 DDS para el cultivar de arroz, mientras se evaluaron el contenido de MP en los diferentes órganos de la papa (tubérculos, hojas, tallos) y en el suelo a los 95 DDP. Para el diagnóstico de los campos de producción de papa se utilizó metodología para el diagnóstico de áreas agrícolas con riesgo de contaminación por metales pesados. Se detectaron que poseen altos niveles de MP en sus órganos sin síntomas visibles de fitotoxicidad, así como en los suelos después de la cosecha, se consideran como cifras alertadores, por eso se han realizado talleres con participación de todos los actores sociales involucrados, implementándose un grupo de medidas (fitotécnicas, recuperativas, ambientales y capacitación) que contribuyen a minimizar el riesgo de afectación.

Keywords : riesgos agroambientales; metales pesados; suelos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License