SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Informational culture in university students trainingGender equality: a current issue from the work of university extension author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


EDUMECENTRO

On-line version ISSN 2077-2874

Abstract

CRUZ JARA, María José; ULLOA WOOD, Tamara  and  BUSTAMANTE TONCIO, Francisco. Percepciones de riesgo respecto a la transmisión de VIH/sida en estudiantes de Universidad de Chile. EDUMECENTRO [online]. 2023, vol.15  Epub Nov 30, 2023. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

mantenerse informados es un mediador influyente en las conductas de riesgo, mas no determinante. Conocerlo no es suficiente para traducirlo en conductas preventivas ya que existen otros factores que podrían influir en el comportamiento sexual, como la percepción de riesgo.

Objetivo:

determinar la percepción sobre el riesgo de contraer y/o transmitir VIH/sida, en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el año 2020, desde una perspectiva de género.

Métodos:

se realizó una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico, de tipo exploratorio descriptivo, a estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile durante el año 2020. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; y empíricos: entrevistas individuales semiestructuradas. Para obtener la información se aplicó el análisis narrativo de contenido.

Resultados:

los estudiantes demostraron tener conocimiento respecto a VIH/sida, sus mecanismos de transmisión, tratamiento y prevención. La mayoría dice usar métodos de barrera, aunque distinguen su uso entre relaciones casuales y estables. En las relaciones de pareja estable la percepción de riesgo parece ser menor, asociada el no uso de preservativo por confianza y placer, entre otros.

Conclusiones:

el manejo teórico del tema no logra ser suficiente para que la autopercepción de riesgo sea incrementada y se adopten conductas preventivas. Conocer los elementos que influyen en la percepción de riesgo es relevante para lograr programas de educación sexual efectivos, considerando factores socioculturales además de la entrega de información.

Keywords : VIH; riesgo; conducta social; vulnerabilidad sexual; factores protectores, educación médica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )