SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Renal and hepatic protection due to remote ischemic conditioning in coronary artery bypass graftingRecommendations and management of non-insulin hypoglycemic agents in patients with heart failure or cardiovascular events author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

CorSalud

On-line version ISSN 2078-7170

Abstract

DORANTES SANCHEZ, Margarita  and  BAZAN MILIAN, Manuel. Repolarización ventricular en la terapia oncológica. CorSalud [online]. 2019, vol.11, n.2, pp. 146-152. ISSN 2078-7170.

Se discuten los procesos de despolarización y repolarización ventriculares, con su falta de uniformidad y su heterogeneidad, tanto en pacientes con corazón sano como en aquellos enfermos, cuestión de rangos. Se analizan las mediciones que expresan las características de la repolarización ventricular: el intervalo QT y otras mediciones incluso más fidedignas como el intervalo TPICO-TFINAL, su dispersión y otras. Se precisa la existencia del signo y del síndrome de QT largo, así como los tres procesos básicos de la arritmogenia: la heterogeneidad, la alternancia y la dispersión, con las diferencias de los potenciales de acción en las tres zonas del miocardio ventricular. Se precisan los factores de riesgo del QT largo (común con esta terapia), de las arritmias ventriculares (en especial la torsión de puntas, extremadamente rara en estos casos) y se discute la necesidad de valorar datos clínicos, eléctricos, comorbilidades, conflictos agregados y las medidas a tomar en estos pacientes.

Keywords : Repolarización ventricular; Terapia oncológica; Antineoplásicos; Arritmias cardíacas; Intervalo QT.

        · abstract in English     · text in Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )