SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1Practice of application of security and distribution of Corporate LanTutorial as an essential tool for personal development, community, social and intellectual learning of senior students, as a way of integral and integrated way of life author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Universidad y Sociedad

On-line version ISSN 2218-3620

Abstract

JULIO, Gabriel; RUIZ, Ismael  and  CUESTA, Xavier. Ampliando la frontera agrícola de la papa (solanum tubrosum l.) Para disminuir los efectos del cambio climático. Universidad y Sociedad [online]. 2018, vol.10, n.1, pp. 46-51.  Epub Mar 02, 2018. ISSN 2218-3620.

La mayoría de los cultivares tradicionales de papa no están adaptadas a las condiciones del cultivo provocadas por el cambio climático, que hacen disminuir drásticamente los rendimientos e incluso perder completamente la cosecha en muchos lugares desfavorecidos. En países en vías de desarrollo, como en Latinoamérica, esta situación afecta a la base alimentaria de las comunidades, y al sostenimiento económico y social; los agricultores optan por migrar en búsqueda de otros medios de subsistencia. Ante esta problemática, se estableció un consorcio de ocho instituciones reconocidas de siete países para identificar y desarrollar cultivares de papa adaptados al cambio climático y desarrollar metodologías y herramientas moleculares eficientes que aceleren este proceso. El proyecto logró cultivares con mejor adaptación a condiciones ambientales adversas en zonas productoras y zonas desfavorecidas. Se mejoró la competitividad del cultivo de la papa, que aumentó la superficie de su cultivo, y se diversificó la producción agraria, asegurando el suministro de alimentos en zonas deprimidas. Los agricultores cuentan con cultivares, con buena adaptación a los cambios en temperatura, precipitación, y mayor resistencia al tizón tardío (Phytphthora infestans). Los investigadores disponen de metodologías adecuadas para la evaluación de resistencias a estreses bióticos y abióticos y disponen de marcadores moleculares útiles para predecir el comportamiento agronómico y la adaptación.

Keywords : Germoplasma; marcadores moleculares; competitividad; resistencia; agricultores.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )