SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue3Result of Surgery to Patients with Brain Tumor in CienfuegosElectrophisiological Assessment of Diabetic Patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Finlay

On-line version ISSN 2221-2434

Abstract

PENA GARCIA, Yoenny et al. La carga del tabaquismo en el proceso salud-enfermedad en personas con el virus de inmunodeficiencia humana y el sida. Rev. Finlay [online]. 2017, vol.7, n.3, pp. 179-186. ISSN 2221-2434.

Fundamento: el tabaquismo afecta la salud individual, familiar y social de las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana y el sida. Los efectos que provoca este hábito en dichas personas influyen sobre la morbimortalidad e incrementan el riesgo de sufrir diversas enfermedades, además de afectar la respuesta inmunológica al tratamiento antirretroviral. Objetivo: determinar la carga del tabaquismo sobre el proceso salud-enfermedad en personas que viven con virus de inmunodeficiencia humana y el sida. Métodos: se realizó un estudio analítico de cohorte. Se analizó como variable dependiente al tabaquismo en personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana y el sida, y como variables independientes: la edad, años de exposición (como fumador), enfermedades que ha padecido en los últimos 5 años, estado inmunológico, y respuesta al tratamiento antirretroviral. Se calculó el riesgo relativo y la fracción etiológica de riesgo, así como la prueba de Chi2 para estimar la fuerza de asociación entre las variables independientes y la dependiente. Resultados: el tabaquismo en personas que viven con virus de inmunodeficiencia humana y el sida tuvo una asociación estadística significativa con diferentes efectos relacionados, que en orden de fuerza de asociación incrementa el riesgo de deterioro el sistema inmunológico y la incidencia de tumores malignos y neumonía por Pneumocystis jirovecii. Conclusiones: existió una relación causal entre tabaquismo y el virus de inmunodeficiencia además de la incidencia de neumonía por Pneumocystis jirovecii. Se demostró que el tabaquismo deteriora el estado inmunológico de estas personas y afecta la adecuada respuesta al tratamiento antirretroviral.

Keywords : tabaquismo; proceso salud-enfermedad; síndrome de inmunodeficiencia adquirida; VIH.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License