SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue4Use of Cystatin C Biomarker in Patients with Possible Renal FailureChildhood Cancer Pain: a Challenge for Health Professionals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Finlay

On-line version ISSN 2221-2434

Abstract

DELGADO, Dianarelys Villafuerte; MARTINEZ, Ernesto Pérez  and  PEREZ., Félix González. Síndrome de encefalopatía reversible posterior. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Rev. Finlay [online]. 2019, vol.9, n.4, pp. 314-319.  Epub Dec 31, 2019. ISSN 2221-2434.

El síndrome de encefalopatía reversible posterior constituye una entidad clínica y radiológica transitoria, con múltiples factores de riesgo en los cuales la lesión endotelial y el compromiso en la perfusión cerebral son el común denominador. La resonancia magnética cerebral es el método de elección para el diagnóstico. Se presenta el caso de una puérpera de 26 años con antecedentes patológicos personales de aparente salud, que luego de un parto eutócico sufrió choque hipovolémico, producto de hemorragia postparto por atonía uterina con resultado de histerectomía obstétrica subtotal, ventilación mecánica con triple apoyo vasoactivo; después de una evolución favorable comenzó con cefalea intensa y trastornos visuales, cifras elevadas de tensión arterial y presentódos episodios de convulsiones tónico-clónicas generalizadas.Se le realizó tomografía computarizada de cráneo y se solicitó además estudio de resonancia magnética.Se presenta el caso por lo inusual de este tipo de entidad en la práctica médica cotidiana.

Keywords : encefalopatía; resonancia magnética;factores de riesgo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )