SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue3Functional Dependence in Older Adults Patients with Type 2 Diabetes Mellitus in Lima, PeruColorectal Cancer: Risk Factors in Patients Older than 50 Years Old in Cienfuegos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Finlay

On-line version ISSN 2221-2434

Abstract

FUENTES BARRIA, Héctor et al. El entrenamiento a intervalos de alta intensidad no mejora el balance autonómico en cuarentenas por COVID-19. Rev. Finlay [online]. 2021, vol.11, n.3, pp. 265-271.  Epub Sep 30, 2021. ISSN 2221-2434.

Fundamento:

la pandemia de la COVID-19 ha obligado a establecer restricciones de movilidad y confinamientos, cuyo impacto ha generado una drástica disminución del tiempo dedicado a la práctica de actividad física, lo que favorece la inactividad, el sedentarismo, además del riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles.

Objetivo:

analizar los efectos de un programa de entrenamiento a intervalos de alta densidad de 4 semanas, dirigido en forma remota sobre la variabilidad del ritmo cardiaco en hombres adultos jóvenes confinados por COVID-19.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo, transversal y comparativo en el que participaron 8 hombres adultos evaluados según índice de masa corporal, método para evaluar la intensidad de la actividad física realizada y el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh, previa intervención. Se elaboró un programa de entrenamiento a intervalos de alta densidad 30:30 durante 4 semanas, de frecuencia 2 veces por semana durante un periodo de 5 min de duración. Se procedió a registrar la variabilidad cardiaca de baja frecuencia, alta frecuencia, la relación entre ambas y la desviación estándar de la variación instantánea de los intervalos RR (SD1).

Resultados:

se reportaron cambios medios significativos pre y post evaluación en baja frecuencia (p = 0,009; d = 0,18), alta frecuencia (p = 0,009; d = 0,18) y SD1 (p = 0,007; d = 0,18), mientras que en su relación no se reportaron cambios significativos (p = 0,113; d = 0,16).

Conclusión:

4 semanas de realización de un programa de entrenamiento a intervalos de alta densidad no generan adaptaciones agudas sobre el balance autonómico, siendo los valores descriptivos medios reportados un posible predictor crónico del sedentarismo causado por las cuarentenas por COVID-19.

Keywords : entrenamiento de intervalos de alta intensidad; ejercicio físico; aislamiento social; conducta sedentaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )