SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1Cold Stimulation Test in Blood Pressure Control of Hypertensive Patients in Preoperative Care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Finlay

On-line version ISSN 2221-2434

Abstract

RODRIGUEZ ESTENGER, Mayelyn; SAGARO DEL CAMPO, Nelsa María; ZAMORA MATAMOROS, Larisa  and  FUNDICHELY VAZQUEZ, Evelyn Yolanda. Análisis estadístico implicativo para identificar factores pronósticos de mortalidad por linfomas en niños y adolescentes. Rev. Finlay [online]. 2023, vol.13, n.1, pp. 9-18.  Epub Mar 30, 2023. ISSN 2221-2434.

Fundamento:

el análisis estadístico implicativo surgió en los años 80 para resolver problemas de la didáctica de las matemáticas. Recientemente se fundamentó su empleo en las Ciencias Médicas para identificar factores de riesgo y pronósticos.

Objetivo:

evaluar la utilidad del análisis estadístico implicativo en la identificación de los factores pronósticos que más inciden en la mortalidad por linfomas en niños y adolescentes.

Método:

se realizó un estudio de casos y controles en niños y adolescentes con diagnóstico de linfoma Hodgkin y no Hodgkin atendidos en el Hospital Docente Pediátrico Sur Dr. Antonio María Béguez César de Santiago de Cuba en el período de enero 2008 a enero 2021. Se analizó como variable dependiente el estado del paciente fallecido o vivo al momento del estudio y como covariables se tomaron: el estadio de mal pronóstico, la presencia de síntomas B, el subtipo histológico, la presencia de tres o más sitios extraganglionares, la metástasis, edad y presencia de masa tumoral. Se aplicaron dos técnicas estadísticas, la regresión logística binaria y el análisis estadístico implicativo.

Resultados

en los casos fue más frecuente el linfoma no Hodgkin mientras que en los controles predominó el Hodgkin. Ambas técnicas reconocieron el subtipo histológico y la afectación extraganglionar como factores pronósticos desfavorables. El análisis estadístico implicativo reconoció además el estadio y la presencia de metástasis.

Conclusión:

el análisis estadístico implicativo es una técnica que complementa la regresión logística binaria en la identificación de factores pronósticos, lo que permite mejor comprensión de la causalidad.

Keywords : análisis estadístico; factores de riesgo; factores pronósticos; estadísticas de mortalidad; linfomas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )