SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55HENRI FRANÇOIS GALQUANTIFICATION OF ZINC IN THE POD OF THE DRIED FRUIT OF SAMANEA SAMAN (JACQ.) MERR author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista CENIC Ciencias Químicas

On-line version ISSN 2221-2442

Abstract

ACOSTA DIAZ, Silvia  and  GONZALEZ HERNANDEZ, Francisca. Toxicidad de un fluido de perforación base agua para su uso en la exploración petrolera en Cuba. Rev. CENIC Cienc. Quím. [online]. 2024, vol.55, pp. 24-32.  Epub May 07, 2024. ISSN 2221-2442.

Para evaluar los daños de la exploración petrolera a los ecosistemas, los ensayos de ecotoxicológicos son una herramienta fundamental en los programas de riesgo ambiental. Los productos utilizados constituyen xenobióticos que pueden ser potencialmente tóxicos para la biota del suelo y ocasionar severas alteraciones metabólicas en los organismos, que repercuten en cambios estructurales y funcionales en los ecosistemas terrestres. El objetivo de esta investigación fue realizar un diagnóstico toxicológico a un fluido de perforación base agua para su uso en la exploración petrolera en Cuba. Se utilizaron procedimientos toxicológicos recomendadados por la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD), con dos bioindicadores de contaminación terrestres, lombrices de tierra de la especie Eisenia andrei y semillas de lechuga (Lactuca sativa). El fluido se preparó realizando una dilución 1:9 (lodo: agua) (v/v) y a partir de la fracción de sólidos suspendidos (FSS) se realizaron las diluciones a ensayar. Como criterio de toxicidad se calculó la concentración letal media (CL50) a partir de las mortalidades de los bioindicadores, con el programa estadístico Statgraphics Centurion XV, según el método Probit. Los valores se compararon con los códigos federales (CFR) vigentes que cataloga a un fluido tóxico cuando la CL50 es menor que 3 %. La CL50 para el bioensayo con lombrices fue de 36.95 % y de 30.1 % para las semillas de lechuga; según los criterios establecidos este fluido es no tóxico para la supervivencia de la biota terrestre. Estos resultados apoyan el uso de este fluido de perforación con la responsabilidad y respecto al medio ambiente.

Keywords : toxicidad; fluidos de perforación; bioindicadores; medio ambiente.

        · abstract in English     · text in Spanish