SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue1Indicators of the environmental education for the sport profesionalA proposal of strength exercises for long jump athletes of 14- 15 egos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia y Deporte

On-line version ISSN 2223-1773

Ciencia y Deporte vol.7 no.1 Camagüey Jan.-Apr. 2022  Epub Apr 04, 2022

http://dx.doi.org/10.34982/2223.1773.v7.no1.001.005 

Artículo original

Reflexiones de un proceso de formación terapèutica desde la educaciòn fisica en el nivel superior

0000-0002-1393-377XRaudel Estalìn Ramírez-Chávez1  * 

1Universidad de Granma. Campus Blas Roca Calderío, Granma, Cuba.

Resumen

Las tendencias pedagógicas contemporáneas de la Educación Física aportan un referente teórico importante, al expresar que el profesor debe ser un facilitador del proceso, mientras que el escolar debe asumir un rol activo en su propia actividad; aspecto este que es preciso tener en cuenta en la dirección de la clase de Educación Física, y en particular, en el proceso de formación terapéutica de los estudiantes para poder atender en futura profesión a escolares portadores de limitaciones físico-motoras, incluidos en la escuela primaria, pues demanda de un profesor consciente de la importancia de su nivel de implicación, y responsabilidad directa en el progreso de sus escolares, así como de sus niveles de desarrollo personal físico y social. El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física para la Educación Especial exige de una formación terapéutica a partir de procedimientos terapéuticos donde el futuro profesional asuma el carácter inclusivo del sistema educativo cubano, ofreciendo una clase de calidad como derecho real y alcanzable, que toma en cuenta las diferencias de contexto, de condiciones físicas, psíquicas y ofrece respuestas capaces de propiciar el desarrollo de capacidades y habilidades motrices básicas y deportivas, así como el crecimiento personal de quienes la reciben.

Palabras-clave: formación terapéutica; limitaciones físico-motoras; procedimientos terapéuticos.

Introducción

En la práctica de la Educación Física en el nivel superior ha prevalecido el papel profesional poco creativo en el desarrollo del proceso de formación terapéutica de los estudiantes desde la clase, apreciándose una participación limitada en dicho proceso, donde es común la asignación de roles pasivos de espectadores en la clase; estos modos de actuación pedagógica se contraponen a las tendencias contemporáneas de la inclusión educativa, a una de las exigencias básicas del proceso de enseñanza-aprendizaje en el Plan de Estudio “E” y de la clase contemporánea de Educación Física: el protagonismo del estudiante en los distintos momentos de la actividad de aprendizaje.

La disciplina Educación Física le proporciona a los estudiantes conocimientos sobre cómo proceder en sus relaciones con los escolares con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidades, que él atiende en su escuela, como interactuar con la comunidad donde está enclavado el centro escolar donde trabaja, cómo debe utilizarse sanamente el tiempo libre, como participar en actividades físico recreativas, conocer cómo se comporta el desarrollo físico de él y de sus educandos, incorporarse a las actividades de pioneros exploradores, por medio de esta disciplina el estudiante en formación aprende a conocer como establecer el equilibrio entre lo físico y lo intelectual.

Precisamente uno de los objetivos generales de la disciplina Educación Física para este plan de estudio radica en que el estudiante como parte de su formación terapéutica debe dominar los procedimientos y recursos generales de la Cultura Física Terapéutica para poder identificar en su futura profesión las diferentes deficiencias físico-motoras que presentan sus alumnos y conocer los procedimientos terapéuticos universitarios pertinentes para la atención diferenciada según limitaciones físico-motoras de los educandos con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidades.

La dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física en el nivel superior, y en particular, para la carrera de Educación Especial, demanda profundizar sobre la atención a la diversidad desde esta disciplina.

La diversidad, vista en términos pedagógicos podría definirse como lo diferente, lo no semejante, la distinción cualitativa y cuantitativa en la formación de los sujetos y en la vida material y espiritual de éstos. En la Educación Física abarca múltiples aspectos como: diferencias individuales manifiestas en los niveles de desarrollo físico, aptitudes y ritmo de aprendizaje de los alumnos, la diversidad de contextos socio - culturales de los cuales proceden y en los que se han desarrollado, las necesidades educativas especiales que algunos niños presentan, las diferencias de género, entre otros. Las diferencias individuales se destacan por múltiples factores. Resultan las más evidentes: la talla, el peso corporal, la fuerza muscular, el grado de habilidad o destreza, que son reconocibles a simple vista.

Por tanto, lograr un enfoque integral físico educativo no es posible sin la atención pedagógica de la diversidad. Propiciar la igualdad de oportunidades, diferenciar las exigencias, favorecer la coeducación y, por ende, dar igual atención a ambos sexos, no desarrollar actividades que sean sólo para los más habiles y dotados, que generen el rechazo o la burla de los menos capaces, son sólo algunos de los aspectos que todo profesor debe tener muy presente en sus clases y actividades.

Desde esta perspectiva de atención a la diversidad, los niños con necesidades educativas especiales requieren de una mención especial. La integración o inserción de niños discapacitados en las escuelas de Educación General es un proceso, gradual y dinámico, en relación con las necesidades de cada alumno, lo cual torna aún más complejo el proceso de integralidad y diferenciación en educación física a partir de la diversidad que éstos presentan y cuyo sustento pleno es la sólida preparación del docente y el real acceso de todos a la educación, aspecto este último que es una realidad tangible en nuestro contexto cubano.

Materiales y métodos

La Educación Física Adaptada, Arráez (1998), Maqueira, G. (2005) debe cumplir un conjunto de premisas que tienen una gran significación para poder lograr el objetivo de atender adecuadamente a los niños con necesidades educativas especiales. Dichas premisas son:

  • Es imprescindible conocer las características del grupo de alumnos hacia quién va dirigida la actividad. Ello implica conocer con profundidad el diagnóstico: clínico, de desarrollo psicomotor y del clima social - familiar.

  • Saber conducir con métodos activos y científicos el proceso de enseñanza -aprendizaje, concebir la clase de Educación Física (López y González Maura 2003), como el acto pedagógico en el cual se van a concretar los propósitos instructivo - educativos y las estrategias metodológicas previstas en la programación docente.

  • Estar preparados para dar una respuesta a través del currículo general y saber adecuar o adaptar el mismo a la diversidad de alumnos que puede tener el grupo clase. Desde nuestro punto de vista, es aquí donde radica el principal problema, en muchos casos atender las diferencias individuales o lo que es lo mismo la diversidad que puede estar presente dentro de la clase se vuelve una seria dificultad para el profesor, porque no posee los conocimientos teóricos y metodológicos necesarios para realizar una adecuada adaptación curricular, ni que hacer en cada caso. Los estudios realizados por dicha autora demostraron que, como generalidad, el tipo de adaptación que realizaban los profesores estudiados, se circunscribía a sustituir unos contenidos por otros no favoreciendo así la aplicación del principio de normalización.

  • Otra de las premisas es que, el profesor sea capaz de trasmitir a los estudiantes seguridad y confianza para que estos puedan realizar los diferentes ejercicios sin temor a sufrir daños o lesiones.

  • Por último, consideramos que es necesario concebir la Educación Física Adaptada como un eslabón fundamental dentro del sistema de influencias pedagógicas y sociales que recibe el menor, es decir, encontrar un mayor protagonismo de esta asignatura en el plan de preparación general que reciben estos alumnos.

En el informe de la (UNESCO 2003), se señala: “Reconocer y estar preparados para la diversidad significa entre otros aspectos: ver la igualdad de oportunidades no solo en tratar a todos por igual, sino, propiciar a cada uno lo que necesita para potenciar al máximo sus posibilidades y su identidad.” Es, en este sentido, que debe llegar la respuesta de la Educación Física Adaptada. De otra manera, no podremos enfrentar el reto de atender la diversidad desde la clase de Educación Física.

Resultados y discusión

El proceso de formación terapéutica en la disciplina Educación Física en condiciones del Plan de Estudio “E”

Para adentrarnos en esta problemàtica constituye una necesidad hablar de este proceso desde la psicología, donde el proceso de formación como tal se sustenta en la concepción de la unidad entre lo cognitivo, lo afectivo y lo conductual. En este orden resultó valioso el aporte de Bozhovich, L (1965), la cual enfatiza como a través de esta unidad se influye en la regulación de la conducta y que la esfera afectivo-emocional debe recorrer el mismo camino de desarrollo, que la de los procesos cognoscitivos.

Asimismo, resultan valiosos los aportes de Vigotsky, S (1979, 1984) acerca del papel de lo afectivo para aportar vivencias, como expresión del medio en que se desenvuelve el individuo y la contribución a su desarrollo; así como la relación cognitivo - afectiva que explica la unidad existente entre ambos procesos y su significación, en la regulación de la actividad de la personalidad. Vigotsky, S (1984) en su teoría del desarrollo destaca la significación de las condiciones socio-culturales y fundamentalmente las de carácter educativo en el desarrollo de la personalidad. Esta posibilita entender que el proceso de formación del individuo está determinado por: las características del entorno en que se desenvuelve, la dinámica interactiva que establece en ese medio y su historia individual, que no puede desconocerse; así como sus variadas procedencias y la multiplicidad de factores socializadores que influyen en su formación.

En Latinoamérica Ortega, R (1996); Repetto, E (1987); Schemelkes, S (1996); Valle, A (1997) han tratado la formación, igualmente, desde la unidad de lo cognitivo, lo afectivo y lo conductual y valoran en sentido general, la importancia de estimular la búsqueda de conocimientos, crear necesidades y motivar los alumnos para que se sientan partícipes de diferentes tareas.

En Cuba, se destacan los aportes de González Rey, F (1995), (112,49) para quien, “… la unidad de lo cognitivo y lo afectivo es principio teórico y metodológico fundamental para comprender la personalidad como el nivel regulador superior y más organizado de lo psíquico”. Por su parte Bermúdez, R y Rodríguez, M (1996), precisan la unidad de lo cognitivo y lo afectivo como premisa y resultado de la actuación concreta del sujeto.

Según Roque, M (2003) (237,12) “… orientar el proceso educativo desde la perspectiva de la comprensión de la importancia del comportamiento afectivo en el proceso, toda vez que el sujeto cognoscente, en su actividad de cambio (construcción del conocimiento, desarrollo de capacidades, formación de valores), resulta influido por la carga subjetiva de sus vivencias anteriores, del sentido y el significado que para él tiene real y potencialmente el objeto del conocimiento, que lo modifica, facilitando u obstaculizando el proceso; cuyo resultado se refleja en su conciencia y comportamiento frente al objeto”. Esta autora se refiere a la importancia de prestar atención al papel del componente afectivo en el proceso educativo, para lograr resultados superiores en cuanto al comportamiento de los educandos.

El análisis de los criterios de varios autores, entre los que se encuentran: Rico, M (1992); Fernández, M. (1993); García, M (1996); Real, G (1998); Zaldívar, G (2004); Ramos, A (2005) relacionado con el vínculo entre lo cognitivo, lo afectivo y lo conductual, en el proceso pedagógico de la Cultura Física, permite concluir que ello, favorece las relaciones interpersonales y de grupo, entre los educandos y los educadores, que se desarrolla la comunicación, las vivencias y las emociones, basado en el establecimiento de relaciones positivas con el entorno en el que desarrolla su actividad física. Además, potencia lo esencialmente humano, con un desarrollo armónico e integral de la personalidad, al estimular su aceptación, autoestima, respeto y la tolerancia, hacia los demás y hacia el medio en que se forman.

Por lo tanto, el proceso del conocimiento con base en la práctica, parte del establecimiento de vínculos afectivos entre el sujeto y el objeto cognoscente, condicionando en gran medida la visión de esta peculiar relación, con un carácter ético y estético. Este proceso se enriquece continuamente y contribuye a que el incremento de los conocimientos ambientales, cambie la visión del mundo y las actitudes hacia este. Bajo la influencia de esta relación, se producen cambios vinculados a los sentimientos y las actitudes del sujeto, expresando la conciencia ambiental adquirida.

La Cultura Física Terapéutica constituye uno de los métodos más importantes de la terapéutica integral contemporánea, como terapia funcional, se basa en los mismos principios de aplicación de ejercicios físicos para el hombre sano, pues sus bases teóricas la constituyen las Ciencias médico biológicas y pedagógicas.

Según criterio de Negrín, R (2003) y Colectivo de autores, (2003); Junco (2010) entre sus ventajas se destaca que utiliza los ejercicios físicos como elemento esencial para estimular las funciones vitales del organismo, la curación y prevención de enfermedades y lesiones, las profilaxis de las complicaciones, intensifica las defensas de este y la recuperación de su capacidad de trabajo.

Dado su carácter pedagógico constituye un importante factor en la formación ambiental encaminado a la terapéutica general y específica, con la aplicación de conocimientos, métodos y técnicas de manera consciente y con la ética requerida, además aboga por la creación de condiciones higiénico - sanitarias, teniendo en cuenta los ambientes en que se desarrolla y los regímenes terapéuticos a los que se someten las personas. Todos estos elementos tienen una incidencia directa en su calidad de vida, desde el punto de vista físico y espiritual; de ahí su alto valor humano.

Desde esta orientación el proceso de formación terapéutica en la disciplina Educación Física en condiciones del Plan de Estudio “E” involucra aspectos de la propia formación profesional del estudiante en la medida que promueve la construcción de nuevos saberes y prácticas que permitan comprender y resolver los complejos problemas relacionados con los escolares con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidades; propicia el desarrollo de hábitos y habilidades de carácter profesional que se traducen en competencias que les permitan participar eficazmente en su futura labor profesional.

El autor considerando la concepción del diseño curricular para la Educación Superior, y su modo de actuación profesional eminentemente pedagógico, que se pone en práctica mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación física, considera oportuno definir la formación terapéutica universitaria en la carrera de Educación Especial, como:

Un proceso de construcción de conocimientos, habilidades y valores propios de la Cultura Física Terapéutica que el estudiante de la Educación Especial debe asimilar desde la Educación Física con un carácter eminentemente pedagógico y terapéutico para poder identificar en su futura profesión las diferentes deficiencias físico-motoras que presentan sus alumnos y conocer los procedimientos terapéuticos pertinentes para la atención diferenciada según limitaciones físico-motoras de los educandos con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidades (Ramírez, R, 2019).

Posibilidades y potencialidades de la disciplina Educación Física en la carrera de Educación Especial para la formación terapéutica

La disciplina Educación Física para el nivel superior Plan de Estudio “E”, y en particular, la carrera de Educación Especial posee un cuerpo teórico-conceptual a partir del cual se estructuran didáctica y metodológicamente los componentes del proceso de enseñanza - aprendizaje. Un aspecto de trascendental importancia lo constituye la formación terapéutica como parte de los conocimientos esenciales que al final debe dominar el estudiante tales como:

  • Dominar procedimientos y recursos generales de la Cultura Física Terapéutica.

  • Contribuir a la corrección y/o compensación de alteraciones de la postura y de otros trastornos físico motores de sus alumnos.

  • Identificar las diferentes deficiencias físico-motoras que presentan sus alumnos.

  • Conocer los procedimientos terapéuticos pertinentes para la atención diferenciada a las limitaciones físico- motoras de sus alumnos.

  • Aplicar alternativas de solución para lograr la integración de todos sus alumnos a las actividades del proceso docente educativo.

  • Dominar técnicas sencillas de masaje que contribuyan a elevar la eficiencia de la capacidad física en el proceso docente educativo.

Entre otros aspectos de carácter teórico - metodológico se destaca la incorporación del término condición física como elemento distintivo para elevar el rendimiento físico e intelectual de los estudiantes a través de la clase de Educación Física.

Limitaciones físico-motoras

Varias son las definiciones existentes para referirse a las personas con NEE de carácter físico-motor, las cuales se corresponden con el momento histórico actual, el desarrollo de las ciencias, propósito y perfil del profesional comprometido en la temática.

En el contexto internacional autores especializados en la Educación Física Adaptada como Simard, Caron y Skrotkzky, (2003), Cumellas (2010) y Villalobos, (2012), López (1993) abordan el término como la alteración del aparato locomotor causada por funcionamiento deficiente del sistema nervioso central u osteomioarticular, o de una interrelación de los dos, que dificulta o imposibilita la movilidad funcional de una o diversas partes del cuerpo, que reduce la capacidad para realizar actividades dentro de los límites considerados normales para un ser humano.

Estos autores enfatizan en sus definiciones en la limitación y reflejan su afinidad por el modelo médico de concepción de las discapacidades; en el que no tienen en cuenta las potencialidades de estos sujetos.

En el contexto cubano diferentes investigadores han dedicado sus estudios pedagógicos al tema; tal es el caso de Puentes de Armas (2001), Colectivo de autores (2003) Universidad de Ciencias Pedagógicas (UCP) “Félix Varela”, Navarro (2003), López A, (1996), Borges (2012) y Castro (2005). Borges (2012) Palacio, D. (2012) considera los sujetos limitados físico-motores como: Aquellas personas que presentan un deterioro, transitorio o permanente en el sistema osteomioarticular y/o nervioso, que les limitan la realización de los actos motores gruesos y finos que generan un conjunto de necesidades educativas diferentes, pues están limitados para la realización de actividades que otros coetáneos pueden realizar sin requerir de ayudas especiales. (p. 27).

Mientras que Castro (2005) refiere que: “La persona sufre una discapacidad físico-motora cuando tiene una pérdida parcial o total, transitoria o permanente, de alguna(s) de sus funciones motoras y/o de su integridad física.” (págs. 158-159).

La Educación Física como asignatura constituye un medio idóneo para la intervención educativa en niñas y niños con limitaciones físico motoras, señalándose como las más frecuentes:

  • Parálisis cerebral.

  • Malformaciones congénitas (agenesias, artrogriposis, tortícolis, mielomeningocele y el meningocele).

  • Enfermedades neuromusculares (distrofia muscular progresiva); las alteraciones óseas (osteocondritis, osteogénesis imperfecta y la osteomielitis).

  • Traumatismos por accidente, la parálisis braquial obstétrica, luxación congénita de cadera, las amputaciones, y las misceláneas.

Desde el punto de vista de la esfera emocional volitiva se puede señalar que ante una limitación físico-motora se presentan dificultades en las relaciones interpersonales y en el establecimiento de nuevas amistades. Las miradas indiscretas y reacciones de asombro que se producen ante un cuerpo incompleto, la lástima por estar en una silla de ruedas, la mirada interrogante de los que lo rodean o la actitud rechazante de los semejantes, hacen que las relaciones interpersonales entre éstos y los "sanos" en ocasiones se tornen difíciles. El temor a "cómo me aceptarán a partir de mi limitación física" es el factor generador de inseguridad al iniciar una nueva relación. Estos elementos psico-afectivos evidentemente constituyen barreras en la comunicación con el escolar.

Los procedimientos terapéuticos

Para adentrarnos en la problemática de los procedimientos terapéuticos es necesario partir de que el método es “el elemento dinamizador del proceso, que responde a ¿Cómo enseñar?, ¿Cómo aprender?, representa el sistema de acciones de profesores y estudiantes, como vías y modos de organizar la actividad cognoscitiva de los estudiantes o como reguladores de la actividad interrelacionada de profesores y estudiantes, dirigida al logro de los objetivos” (Addine et al., 2004).

Al analizar el método como componente del proceso de enseñanza - aprendizaje de la Educación Física, es importante referirse a los procedimientos que lo complementan y pueden ser utilizados como estrategias tanto por el profesor para enseñar como por el estudiante para aprender. Este componente en la dinámica del proceso deberá responder a la actividad productiva de los estudiantes, ser participativos, problèmicos, promotores de estrategias curriculares de enseñanza y aprendizaje, portadores de la integración de lo instructivo-educativo y lo afectivo-cognitivo, capaz de promover el aprendizaje de los estudiantes a través de la búsqueda, la investigación y la solución de problemas a los que se enfrentarán en la práctica investigativa, pedagógica y profesional. Los procedimientos, constituyen su estructura operacional, destacan las condiciones en que se desarrolla el mismo, pudiendo un método particular desarrollarse por diferentes procedimientos en correspondencia con las características en que concretamente se produzca.

Los procedimientos son los eslabones del método. Mientras el método está directamente relacionado con el objetivo, el procedimiento lo hace con las condiciones en que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje. El método está conformado por procedimientos. El primero depende de la intención a alcanzar y el segundo del contexto en que se desarrolla. El procedimiento es un detalle del método y tiene un carácter transferible según el contexto de aprendizaje en que se desarrolle.

Específicamente en el Educación Física para estudiantes que cursan la carrera de Educación Especial se necesita de la proyección de procedimientos de carácter terapéutico por parte del profesor para lograr la formación terapéutica como parte de la preparación profesional en este estudiante.

El autor considera oportuno considerar como procedimiento terapéutico: sistema de recursos personales o condiciones propias con las que cuenta el sujeto (estudiante) para poder actuar ante cada tarea de aprendizaje que han de instrumentarse en los contenidos terapéuticos (Ramírez, R, 2019).

Estos procedimientos deben profundizar en lo interno del enseñar y el aprender, es decir, promover la asimilación del método para poder construir el conocimiento a través del contenido de carácter terapéutico que le permitan al estudiante la búsqueda de la esencia, entre otros elementos importantes, que conduzcan a un pensamiento cualitativamente superior y que les permita a su ves como máxima intencionalidad la formación terapéutica universitaria en la clase de Educación Física.

Conclusiones

Las exigencias del Plan de Estudio “E” de la Educación Física para la carrera de Educación Especial acerca del dominio por parte de los estudiantes de procedimientos y recursos generales de la Cultura Física Terapéutica, y el conocimiento sobre los procedimientos terapéuticos pertinentes para la atención diferenciada a las limitaciones físico- motoras de sus futuros alumnos; descansan en el proceso de formación terapéutica universitaria, en cuya dinámica se reconoce a la clase de Educación Física como un espacio favorable para este tipo de formación, lo que justifica la necesidad de instrumentar por parte del docente procedimientos de carácter terapéutico que orienten el proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr tal objetivo.

Referencias bibliográficas

Addine, F. (2007). Didáctica: teoría y práctica. La Habana: Pueblo y Educación. https://books.google.com.cu/books/about/Did%C3%A1ctica_teor%C3%ADa_y_pr%C3%A1ctica.html?id=zOUREAAAQBAJ&redir_esc=yLinks ]

Borges, S. y Bert, J. (2012). Teoría y práctica de la educación de escolares con limitaciones físico-motoras. Curso Pre congreso. CELAEE. [ Links ]

Castro, P. L. (2005 ). Un modelo para la atención integral del alumno con discapacidades físico-motoras. La Habana: Centro de Referencia Latinoamericano de la Educación Especial. [ Links ]

Colectivo de autores ISP “Félix Varela” (2003). Las limitaciones físico-motoras. Material de apoyo a la docencia. ISP “Félix Varela”. [ Links ]

Junco, N. (2010). Los ejercicios físicos con fines terapéuticos. La Habana, “Unidad impresora José A. Huelga”: INDER. [ Links ]

López, A. (1993). La importancia de los conocimientos teóricos en la asignatura EF. Tesis de grado (Doctor en Ciencias Pedagógicas) Ciudad de La Habana. [ Links ]

López, A y Vega Portilla, C. (1996). La clase de EF Actualidad y perspectiva. México, Ediciones Deportivas Latinoamericanas. [ Links ]

Navarro, S. M. et al. (2008). La atención educativa integral a los escolares con limitaciones físico-motoras en Cuba. Visión actual y perspectiva. Curso Pre congreso (5) CELAEE . [ Links ]

Palacio, D. (2012). Estrategia de superación para los profesores de Educación Física, en función de la atención a los escolares limitados físico-motores de la enseñanza ambulatoria en Villa Clara. Lecturas: Educación Física y Deportes, 16(165), 1-6. https://www.efdeportes.com/efd165/atencion-a-los-escolares-de-la-ensenanza-ambulatoria.htmLinks ]

Recibido: 29 de Septiembre de 2021; Aprobado: 13 de Octubre de 2021

*Autor para la correspondencia: rramìrez@udg.co.cu

El autor declara que no posee conflicto de intereses respecto a este texto.

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License