SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue3TECHNOLOGICAL ALTERNATIVE TO REDUCE THE IMPACT OF SULFUR AND NITROGEN OXIDES IN “DESEMBARCO DEL GRANMA” TEXTILE FACTORYADSORPTION OF LEAD (II) IONS IN ISOTHERMAL CONDITIONS USING ACTIVATED CARBON FROM SUGARCANE BAGASSE, MARABOU AND BAMBOO author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Centro Azúcar

On-line version ISSN 2223-4861

Abstract

ENRIQUE GONZALEZ-HERRERA, Jorge; HERNANDEZ-BELTRAN, Yaima; LOPEZ GONZALEZ, Lisbet Mailín  and  JIMENEZ HERNANDEZ, Janet. DIGESTIÓN ANAEROBIA DE SUERO DE QUESO UTILIZANDO INÓCULO DE ESTIÉRCOL PORCINO A DIFERENTES RELACIONES INÓCULO-SUSTRATO. cen. az. [online]. 2021, vol.48, n.3, pp. 11-20.  Epub July 01, 2021. ISSN 2223-4861.

Introducción:

La digestión anaerobia del suero de queso es una tecnología muy atractiva y ampliamente utilizada, aunque se necesitan estrategias que contrarresten la rápida acidificación del suero, que provoca la caída del pH y posteriores fallas.

Objetivo:

Evaluar la digestión anaerobia del suero de queso utilizando lodo anaerobio de estiércol porcino como inóculo, así como la influencia de diferentes relaciones de inóculo-sustrato y la cinética de reacción en cada caso.

Materiales y Métodos:

La caracterización del inóculo y suero se realizó en los laboratorios de la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (UNISS) según métodos estándares; se utilizó ensayo de forma discontinua en reactores de 2 L, para la determinación del rendimiento de metano a tres relaciones inóculo-sustrato (1:1, 2:1 y 3:1).

Resultados y Discusión:

Se demostró que es posible degradar este suero con el inóculo de estiércol porcino en las primeras 24-48 horas, aunque no se alcanza el potencial de metano contenido, dada la necesaria adaptación previa del inóculo y la inhibición que implica la acidez del sustrato. Los reactores con proporción inóculo sustrato 3:1 manifestaron el mayor rendimiento de metano (191 LNCH4kgSV-1). El análisis cinético reveló que el modelo Hill fue el que más se ajustó, aunque el ajuste de todos los modelos experimentados permite predecir el potencial de metano.

Conclusiones:

Este trabajo demuestra que es posible utilizar lodo anaerobio de estiércol porcino para el arranque de biorreactores que traten suero de queso, y se puede utilizar el modelo de Hill para predecir la formación de metano.

Keywords : digestión anaerobia; inóculo de estiércol porcino; suero de queso.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )