SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue4ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT IN CONSERVED FACTORY REINADO, “LOS ATREVIDOS” COMPANYTECHNOLOGIES FOR SUGAR CANE WAX USE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Centro Azúcar

On-line version ISSN 2223-4861

Abstract

MARRERO-HERNANDEZ, Rogej Arturo; GARCIA-HERNANDEZ, Gabriela  and  DE LA PAZ-MARTINEZ, Estrella M.. PROCEDIMIENTO PARA LA MEJORA DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO CON UN ENFOQUE DE RESILIENCIA EMPRESARIAL. cen. az. [online]. 2021, vol.48, n.4, pp. 95-107.  Epub Oct 01, 2021. ISSN 2223-4861.

Introducción:

Muchas organizaciones tratan de certificar su calidad atendiendo a los requisitos de ISO 9001, 2015. Para lograrlo, deben determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria, como se plantea en 7.1.3: “Infraestructura” de dicha norma. Es importante medir la resiliencia del proceso de mantenimiento a partir de su planificación, desarrollar acciones para resolver o mitigar los problemas que la afecten y así contribuir a la resiliencia de la organización.

Objetivo:

Desarrollar un procedimiento con el que, a partir de la resiliencia del proceso de mantenimiento, desde su etapa de planificación, se contribuya a la resiliencia de la organización.

Materiales y Métodos:

Se aplicaron técnicas para registro y procesamiento de datos, como: observación directa, trabajo con grupos de expertos, encuestas y el análisis de documentos y bibliografía, que dan sustento científico a la investigación.

Resultados y Discusión:

Al aplicar el procedimiento desarrollado y calcular la resiliencia en una empresa cubana de Construcción y Montaje, se detectan brechas en el proceso de mantenimiento que afectan su capacidad de reacción ante fallos de activos y malos desempeños de los activos en general; no consideran los riesgos ni su impacto. Las acciones propuestas como solución, incluyen las actitudes y habilidades de las personas, permitiendo mejorar la resiliencia del proceso y consecuentemente, transitar la de la empresa desde “mal” hasta “aceptable”.

Conclusiones:

El procedimiento desarrollado constituye un aporte desde la planificación del mantenimiento a la mejora de la resiliencia empresarial con visión preventiva que considera las habilidades y actitudes de las personas.

Keywords : mantenimiento; planificación; resiliencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )