SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue1OPTIMUM ECONOMIC DESIGN OF A PNEUMATIC DRYING FLOUR PLANT FOR MANIHOT ESCULENTA CRANTZ PASTESKINETIC-THERMODYNAMIC PARAMETERS OF Pb (II) ION ADSORPTION THROUGH A SYNTHETIC ZEOLITHIC SOLID author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Centro Azúcar

On-line version ISSN 2223-4861

Abstract

LOPEZ GONZALEZ, Lisbet Mailin; ZAYAS GONZALEZ, Mildre; MORGADO LEON, Fabiany de Jesús  and  PEDRAZA GARCIGA, Julio. CINÉTICA DE LA PRODUCCIÓN DE METANO A PARTIR DEL RESIDUO DEL SECADO DE ARROZ CON ESTIÉRCOL VACUNO Y PORCINO. cen. az. [online]. 2022, vol.49, n.1, pp. 95-106.  Epub Jan 01, 2022. ISSN 2223-4861.

Introducción:

La digestión anaerobia es un proceso atractivo para una empresa agroindustrial de granos donde se producen varios residuos. Existen estudios que demuestran las ventajas de la codigestión de la paja de arroz y del residuo del secado del arroz con estiércol porcino, sin embargo el efecto de la cinética del proceso en la mezcla del residuo del secado del arroz con estiércol vacuno y porcino no se ha investigado.

Objetivo:

Evaluar la cinética de la producción de metano a partir de diferentes mezclas del residuo de secado del arroz con estiércol vacuno y porcino en sistema discontinuo.

Materiales y Métodos:

Se realizó un experimento en sistema discontinuo a temperatura mesofílica (37 ± 2 ºC) para cuatro mezclas, seleccionadas de acuerdo a un Diseño de mezcla de vértices extremos. Para la descripción del comportamiento cinético del proceso de digestión anaerobia, se ajustaron los datos experimentales a cuatro modelos de primero y segundo orden.

Resultados y Discusión:

Los modelos explicaron entre 98,54-99,90 % la variabilidad del rendimiento de metano acumulado obtenido experimentalmente. El mejor rendimiento de metano (351,19 LN CH4/kg Sólidos Volátiles) fue para la mezcla con el mayor porciento de residuo del secado de arroz.

Conclusiones:

El estudio demuestra las potencialidades para la producción de biogás de los residuos existentes en una empresa agro-industrial de granos. Sin embargo, la decisión de la tecnología a utilizar debe basarse en reactores con agitación, lo cual debe ser previamente evaluado en experimentos a régimen semicontinuo.

Keywords : biogás; codigestión anaerobia; estiércol porcino; estiércol vacuno; residuo del secado del arroz.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )