SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Caracterización físico-química de gelatina de naranja obtenida de la variedad Baía producida en Alto Hama, HuamboEvaluación físico-química y sensorial del licor de fabricación casera producido de naranja de bahía cultivada en Bié, Angola author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Química

On-line version ISSN 2224-5421

Abstract

CASCARET-CARMENATY, Dannis Adrian et al. Utilización de bagazo de caña de azúcar natural y tratado ecucquímicamente, como material adsorbente para Cu 2+. Rev Cub Quim [online]. 2020, vol.32, n.2, pp. 331-344.  Epub Sep 21, 2020. ISSN 2224-5421.

En esta investigación se evalúa la adsorción de Cu2+ por bagazo de caña de azúcar, tanto natural como tratado con NaOH y H3PO4, en muestras de aguas de la “Laguna Azul” de El Cobre, Santiago de Cuba. Los experimentos mostraron que el bagazo natural es capaz de remover en disoluciones patrón 31,6 % de Cu2+ a pH=3,30, tiempo de contacto 30 min y proporción 0,50 g (masa de adsorbente)/50 mL. Los porcientos de remoción del bagazo tratado con NaOH y H3PO4 fueron 39,3 % y 93,3% respectivamente, para las mismas condiciones experimentales. En la matriz real los porcientos de remoción de cobre fueron 18,34; 29,4 y 86,5% respectivamente. Según modelo de Langmuir, la capacidad máxima de adsorción determinada (qm) fue 7,57 mg/g a pH=3,30 con r2=0,96. La evidencia sugiere un fuerte potencial del bagazo como material adsorbente, así como un tratamiento alternativo para minimizar el impacto de contaminación por Cu2+ en ecosistemas acuáticos.

Keywords : bagazo de caña; adsorción; cobre; contaminación; remoción.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )