SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1Gd2O3 nanoparticles grafted to Amylovis®-204, with potential affinity for β-amyloid plaques. Part IIBiochemistry and Molecular Biology degree: a strategy for contributing to cuban local development author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Química

On-line version ISSN 2224-5421

Abstract

GOMEZ-MATOS, Mislén; MARTINEZ-BALMORI, Dariellys  and  COLL-GARCIA, Yamilet. Alginato y sus oligosacáridos a partir de algas pardas de arribazón: preparación y bioactividad agrícola. Una revisión. Rev Cub Quim [online]. 2023, vol.35, n.1, pp. 46-67.  Epub Jan 17, 2023. ISSN 2224-5421.

Las algas de arribazón constituyen fuente de materia prima para la obtención de harinas, extractos líquidos con moléculas bioactivas, y polisacáridos. Dentro de este último se encuentran los alginatos, que se extraen a partir de las algas pardas, con amplia aplicación en diversas industrias. En la agricultura, este polímero natural se utiliza con frecuencia en forma de oligosacáridos de alginato (productos de degradación). En este trabajo, se hace una revisión de los principales métodos de extracción de alginato y de obtención de sus oligosacáridos, así como un breve resumen de su bioactividad en la agricultura. Disponer de un protocolo simple, eficaz y eficiente para la obtención de oligosacáridos de alginato, contribuiría a reducir importaciones de insumos agropecuarios, la sustitución y/o reducción de agroquímicos y el reciclaje de residuos marinos, potenciando la producción de alimentos y la preservación del medioambiente.

Keywords : polímero natural; Sargassum spp.; despolimerización; hidrólisis; agricultura sostenible..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )