SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3MATHEMATICAL MODELING OF PHYSICO-CHEMICAL PROPERTIES OF GASOLINE-ALCOHOL MIXTURES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tecnología Química

On-line version ISSN 2224-6185

Abstract

ALVAREZ, Yoanis et al. EVALUACION DE LA BIODEGRADABILIDAD ANAEROBIA DE AGUAS RESIDUALES DEL PROCESAMIENTO DE CÁRNICOS. RTQ [online]. 2012, vol.32, n.3, pp. 295-307. ISSN 2224-6185.

Para poner en funcionamiento un biorreactor, se requiere de un inóculo apropiado para su arranque, por lo que en el presente trabajo se evalúan las potencialidades de tres inóculos para el biotratamiento de las aguas residuales procedentes del Combinado Cárnico (COMCAR) "Álvaro Barba Machado": el lodo de la laguna de estabilización (L); estiércol vacuno, que se emplea como patrón (E) y una mezcla de ellos 1:1 (v:v) (EL). Para ello se determinó la actividad metanogénicas, en medio de cultivo Visser modificado, adicionando glucosa o acetato como sustratos; y a continuación, se realizó el ensayo de biodegradabilidad en presencia del residual. Los resultados muestran una mayor producción de metano en presencia de acetato, lo cual sugiere una prevalencia de poblaciones anaerobias metanogénicas, necesarias para desarrollar un tratamiento anaerobio. El ensayo con glucosa y acetato, mostró diferencias en las actividades del inóculo L (0.024 vs 0.015 gDQOCH4/g SSV *d, respectivamente); evidenciando la presencia de otros grupos tróficos (bacterias acidogénicas y acetogénicas), para obtener metano. Para la biodegradabilidad del residual es similar el comportamiento de los inóculos, lo que indica la no presencia de compuestos inhibitorios. El inóculo L resultó el mejor adaptado a las características de los efluentes, con un rendimiento de metano (YCH4/DQO) de 270,8 mL/gDQO; y también  presentó los mejores resultados en la degradación de materia orgánica (como DQO, 77%), proteínas (78 %), ácidos grasos volátiles (AGV, 80%). Este lodo constituye una fuente para la inoculación en el arranque de reactores anaerobios avanzados, para el tratamiento de este tipo de residual.

Keywords : residuales; Digestión Anaerobia; inóculo; biodegradabilidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License