SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2Statistical analysis of the grid connected photovoltaic system performance ratioCharacterization of the biofuel obtained from waste vegetable oil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tecnología Química

On-line version ISSN 2224-6185

Abstract

ANAYA-VILLALPANDA, Matilde et al. Comparación del efecto inhibitorio del tratamiento magnético sobre la microbiota de mosto de azúcar crudo. RTQ [online]. 2017, vol.37, n.2, pp. 226-235. ISSN 2224-6185.

El objetivo de este trabajo es comparar el efecto inhibitorio de los campos magnéticos oscilantes (CMO) y estático (CME) sobre la microbiota típica de un mosto de azúcar crudo. Se realizó un diseño experimental D-óptimo de tres factores (tiempo, densidad del campo magnético y concentración del mosto) con 50 mL para evaluar el recuento de mesófilos aerobios totales (conteo total) y hongos y levaduras dado en log ufc/ mL. La inhibición no excedió la unidad logarítmica con CMO (entre 0,48 y 0,47 log ufc/mL) para los mesófilos y 4 unidades logarítmicas (100 % inhibición) con CME para hongos y levaduras. Por tanto, se concluye que el CME tuvo mayor efecto inhibitorio sobre la microbiota típica el mosto de azúcar crudo que el CMO; este último depende del tiempo de exposición y no de su densidad. La reducción de los microorganismos en este medio se manifestó en el orden descendente: levaduras, hongos y bacterias, destacándose la magnetorresistencia de un bacilo que no se identificó taxonómicamente.

Keywords : campo magnético oscilante; campo magnético estático; magnetorresistencia; vino.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License