SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2Characterization of the biofuel obtained from waste vegetable oilDigital simulation of the filling process in the plant of Parenteral Solutions in the Pharmaceutical Laboratory Oriente, Cuba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tecnología Química

On-line version ISSN 2224-6185

Abstract

MORALES VIRGILI, Mayelina  and  RIVERA SOTO, Margarita. Estudio ambiental en la cuenca del rio San Juan de Santiago de Cuba. RTQ [online]. 2017, vol.37, n.2, pp. 249-263. ISSN 2224-6185.

El presente trabajo presenta una evaluación del nivel de contaminación que existe actualmente en la cuenca del río San Juan de Santiago de Cuba, a través de indicadores físicos, químicos y microbiológicos, valorando la magnitud del impacto en condiciones actuales, con el propósito de evaluar el grado de contaminación que presenta esta cuenca, considerada la de mayor importancia en el municipio. Se han utilizado los métodos de análisis químico para las determinaciones experimentales, considerando las Normas Cubanas que establecen los límites máximos que deben contener las aguas después del vertimiento de aguas residuales, para clasificarlas como agua potable o si es adecuada para efectuar actividades como baño y pesca. El estudio realizado corresponde al primer semestre del año 2016, seleccionándose 22 puntos de muestreo a lo largo de todo el río San Juan, teniendo en cuenta los puntos de interés y las contribuciones de contaminantes a través de arroyos, cañadas y zanjones. Los resultados muestran un deterioro medio ambiental progresivo a lo largo de la cuenca, existiendo puntos muestrales que se valoran como críticos por los valores significativamente elevados para algunos indicadores, que permiten afirmar que las aguas del río San Juan están clasificadas desde el punto de vista ecológico como extremadamente contaminadas, existiendo lugares que no son adecuados para actividades recreativas (baño) ni para otras como la pesca.

Keywords : Contaminantes; impacto ambiental; aguas residuales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License