SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue3Simulation of technological proposals for rhamnolipids ORA9 production at pilot scaleEvaluation of the process of production of dental brushes in the company Cepil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tecnología Química

On-line version ISSN 2224-6185

Abstract

MARTILLO ASEFFE et al. Análisis de ciclo de vida del aprovechamiento energético de los residuos (tusa) de la cosecha de maíz (Zea mays) en la provincia de Los Ríos, Ecuador. RTQ [online]. 2019, vol.39, n.3, pp. 655-672. ISSN 2224-6185.

La agricultura enfrenta hoy tres nuevos desafíos, el cambio climático, la desertificación y la pérdida de la biodiversidad de los suelos, provocado por las malas prácticas culturales en los sistemas agropecuarios y es necesario estos sistemas tengan como objetivo no sólo proporcionar alimentos, sino energía a partir de todos los desechos.

El maíz es un producto que se cultiva en casi todo el mundo y durante el proceso de cosecha se generan residuos tales como tusas, hojas, tallos que pueden ser utilizados como fuentes de energía.

En objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de ciclo de vida del aprovechamiento energético de la tusa, determinándose los coeficientes de residuos y su potencial energético en la provincia de Los Ríos, Ecuador, obteniendo que por cada tonelada de maíz cosechado se obtienen 1,665 toneladas de residuos, de las cuales 0,613 toneladas son tallos, 0,309 toneladas hojas, 0,277 toneladas de raíces y 0,186 toneladas de tuzas.

El análisis del ciclo de vida de la producción de energía eléctrica a partir de la tusa con tecnologías de gasificación y motor de combustión interna muestra un potencial energético de 15.72 GJ/ha por cosecha y un índice de generación eléctrica de 115.20 kWh/ton de maíz producido. Por otra parte, la huella de carbono en términos de emisiones de gases de efecto invernadero para los escenarios evaluados fue de 913 kg CO2-eq/t de maíz y 797 kg CO2-eq/t de maíz, respectivamente, con una reducción de emisiones de 12.7% por cosecha.

Keywords : Biomasa; residuos de maíz; aprovechamiento energético.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )