Warning: simplexml_load_string() [function.simplexml-load-string]: namespace error : Namespace prefix xlink for href on inline-graphic is not defined in /srv-new/scielo/www/htdocs/scielo.php on line 52

Warning: simplexml_load_string() [function.simplexml-load-string]: s respondieron a: <inline-graphic xlink:href="2224-6185-rtq-40-03-627-i001.png" in /srv-new/scielo/www/htdocs/scielo.php on line 52

Warning: simplexml_load_string() [function.simplexml-load-string]: ^ in /srv-new/scielo/www/htdocs/scielo.php on line 52

Warning: DOMDocument::loadXML() [domdocument.loadxml]: Namespace prefix xlink for href on inline-graphic is not defined in Entity, line: 182 in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 29
Transformaciones físico-químicas de productos de corrosión el hierro en instalaciones petroleras

SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue3Evaluation of the glucosa process from sucrose in the UEB ArgentinaAnalysis of the environmental benefits of wastewater recovery in the sand washing process author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tecnología Química

On-line version ISSN 2224-6185

Abstract

ADAMES-MONTERO, Yosmari et al. Transformaciones físico-químicas de productos de corrosión el hierro en instalaciones petroleras. RTQ [online]. 2020, vol.40, n.3, pp. 627-639.  Epub Nov 20, 2020. ISSN 2224-6185.

El material de construcción principal de las instalaciones petroleras es el acero al carbono. Su exposición en medios como la atmósfera, las aguas u otros, provoca afectaciones notables debido al fenómeno de la corrosión. En la investigación que se presenta se estudiaron los productos de corrosión generados durante el proceso de corrosión atmosférica en una batería de tratamiento de petróleo. El intervalo de tiempo que se seleccionó para el estudio fue de un año, realizando evaluaciones a partir del primer mes de exposición. Los objetivos que se plantean en el trabajo son: determinar las propiedades físico-químicas de las fases mediante técnicas de caracterización de productos sólidos; utilizar resultados de FTIR (espectroscopía infrarroja), DRX (difracción de rayos X) de los productos de corrosión para obtener propiedades sortométricas y porosimétricas de las fases sólidas. La lepidocrocita (γ-FeOOH) y la goethita (α-FeOOH) pertenecen al sistema cristalográfico ortorrómbico, de grupo puntual: 2/m 2/m 2/m y la magnetita (Fe3O4) se identificó con el sistema isométrico. El tamaño de cristalitas de las fases se obtuvo según el área bajo el pico de mayor intensidad de DRX: 10 Å, 9 Å y 8 Å (γ-FeOOH, α-FeOOH y Fe3O4, respectivamente). La fase de menor dimensión de partícula perteneció a la Fe3O4, que mostró mayor reactividad físico-química porque le correspondió el área superficial superior (39 m2/g). Los efectos de transformación del hierro en las tres variedades presentaron entalpías positivas. El componente del desorden, generó cambios en la naturaleza de las fases. Los mecanismos de transformaciones respondieron a:

Keywords : acero; corrosión atmosférica; productos de corrosión; propiedades físico-químicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )