SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Prediction of leachate generation in sanitary landfills of Urban Solid Waste in Santa Clara city. CubaSolution methods for multi-objective optimization problems in oil refineries author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tecnología Química

On-line version ISSN 2224-6185

Abstract

DIAZ -ABREU, Julio A.  and  HERNANDEZ-MONZON, Aldo. La Ingeniería Bioquímica: un antecedente precursor de la actual Biotecnología en Cuba. RTQ [online]. 2021, vol.41, n.1, pp. 60-74.  Epub Feb 25, 2021. ISSN 2224-6185.

Para describir la Ingeniería Bioquímica, incluyendo surgimiento y desarrollo de sus estudios universitarios, como antecedente de la Biotecnología en Cuba, se realizó revisión bibliográfica y entrevistas a profesores y especialistas participantes o testigos del proceso. Entre 1940 y 1959 la Bioingeniería ya se aplicaba formalmente en investigaciones científicas internacionales; acá destacaba (1959/1960) el actual Instituto Cubano de Investigaciones en Derivados de Caña de Azúcar (ICIDCA). La Ingeniería Química no incluía formación para escalado industrial de nuevos procesos biológicos, hasta que la Universidad de La Habana (1960/61) creó la especialización Ingeniería Bioquímica que, después, evolucionó a ser carrera; primero fue Ingeniería de Alimentos (1973) y posteriormente Tecnología de Producciones Bioquímicas y Alimentarias (1982) en el Instituto Superior Politécnico (CUJAE). Con ambicioso plan inversionista, entre 1970 y 1989 Cuba desarrolló nuevas industrias que incluyeron las fermentativas, alimentarias y farmacéuticas. En 1987 se reestructuró una nueva Ingeniería Química integral y de perfil amplio, enfocada también a la bioingeniería; el perfeccionamiento de 1990 implicó mayor revolución metodológica con la nueva Disciplina Integradora “Ingeniería de Procesos”, aunque sin modificar la integralidad químico-bioquímica basada en los antecedentes de la década de 1960. Los ingenieros químicos actuales son competentes por igual para las industrias bioquímico-biotecnológicas y las químicas tradicionales. También el postgrado se desarrolló, con maestrías nuevas o fortalecidas; por la CUJAE en: Ingeniería Ambiental, Ingeniería Alimentaria (con colaboración del Instituto de Investigaciones de la Industria Alimentaria) e Ingeniería de los Procesos Biotecnológicos (con personal e instalaciones del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología).

Keywords : bioingeniería; especialización; ingeniería bioquímica; ingeniería química integral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )