SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue3Agrometeorological valoration of genetic companies with beef cattle in CubaRenal Lesions Associated to Leptospira spp. Seroprevalence in Pigs at Portoviejo Slaughterhouse author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Producción Animal

On-line version ISSN 2224-7920

Abstract

LOOR MENDOZA, Ingrid Josselyn et al. Comparación de dos técnicas para el recuento de folículos antrales <4 mm en ovarios de vaquillas sacrificadas. Rev. prod. anim. [online]. 2021, vol.33, n.3, pp. 26-38.  Epub Dec 31, 2021. ISSN 2224-7920.

Objetivo.

Comparar la eficiencia de la técnica ultrasonográfica con la visual directa en el recuento de folículos antrales y las características morfológicas ováricas de vaquillas sacrificadas. Métodos: Se utilizaron 102 pares de ovarios de vaquillas Holstein mestizas, recuperados post-mortem. Mediante las técnicas ultrasonográfica y visual directa se determinó tamaño y peso del ovario, cuerpo lúteo y número de folículos antrales <4 mm y >4 mm. Se aplicó un análisis de varianza simple (ANOVA) y la prueba de Tukey al 5% para comparar medias de las variables agrupadas por fase del ciclo estral y fase de onda folicular y para comparar las técnicas y ubicación de las estructuras ováricas (OD y OI) se utilizó un análisis de varianza de dos vías. Además, se aplicó la prueba de Pearson para establecer correlación entre las dos técnicas. Resultados: Se determinó que el ovario derecho (OD) pesó 3,21 g más que el ovario izquierdo (OI). Además, el 86,27% de los animales presentaron cuerpo lúteo (CL), con peso medio de 3,38 g. El tamaño de los ovarios, CL y el recuento de folículos antrales (RFA) >4 mm establecidos mediante las técnicas visual directa (Vis) y ultrasonográfica (US) fueron similares (P>0,05) y guardaban correlación alta y significativa (r=0,75; P<0,001). Sin embargo, el RFA <4 mm presentaron diferencia estadística (P<0,05) entre las dos técnicas y la correlación fue baja y no significativa.

Conclusión:

La ultrasonografía es una herramienta con una alta eficiencia en la valoración de estructuras ováricas mayores a 4 mm. Sin embargo; la determinación correcta de estructuras menores, va a depender de otros factores adicionales.

Keywords : bovinos; cuerpo lúteo; ecografía; folículos; ovarios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )