SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue4Communication skills in Curriculum D of the BA in Information SciencesCuban scientific production about health in international databases author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

On-line version ISSN 2307-2113

Abstract

GONZALEZ-VALIENTE, Carlos Luis. La investigación cubana sobre alfabetización informacional: un análisis de su literatura publicada. Rev. cuba. inf. cienc. salud [online]. 2014, vol.25, n.4, pp. 426-441. ISSN 2307-2113.

Objetivo: caracterizar bibliométricamente la investigación cubana sobre alfabetización informacional (ALFIN), a partir de la literatura publicada desde el 2000 hasta el 2013. Métodos: se fundamentaron nociones conceptuales sobre la ALFIN en el dominio de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información y también fueron exploradas algunas investigaciones que fungen como antecedentes de interés. A un grupo de 67 artículos identificados desde la Wiki-Repositorio ALFIN/Iberoamérica-Cuba se les aplicaron los indicadores bibliométricos de productividad por años, autores, revistas y análisis de coocurrencia de términos, así como también tipo de documentos citados y revistas y autores más citados. Mediante el uso de mapas bibliométricos y gráficos fueron presentados los resultados obtenidos. Resultados: a partir del 2007 hubo un alto crecimiento de la temática, y se destacaron como autores más relevantes los procedentes de instituciones del sector de la salud y la educación superior. Las revistas más productivas fueron las del área de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información en Cuba. Se detectaron cuatro líneas básicas de investigación: 1) la ALFIN en las ciencias médicas y de la salud, 2) las competencias informacionales en estudiantes universitarios, 3) la evaluación de la ALFIN y 4) el diseño de programas de ALFIN. Los autores tendían a citar mayormente los artículos de las revistas ACIMED, Anales de Documentación, Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, The Journal of Academic Librarianship y Ciencias de la Información. Los autores que mayor cantidad de citas recibieron fueron extranjeros. Conclusiones: en el estudio quedan esclarecidos los principales patrones de la investigación cubana sobre ALFIN, cuestión que no ha sido examinada anteriormente y que abre camino para el desarrollo de esta temática dentro de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información.

Keywords : alfabetización informacional; tendencias de investigación; análisis de publicación; análisis de citas; bibliometría; Cuba.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )