SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Use of social networks in the Cuban National Health SystemAnalysis of Brazilian participation in pulmonary tuberculosis patent application author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

On-line version ISSN 2307-2113

Abstract

HERRMANN-LUNECKE, Marie Geraldine  and  INZULZA-CONTARDO, Jorge. Desafíos del acceso abierto de las revistas científicas de urbanismo, arquitectura, diseño y arte en Chile. Rev. cuba. inf. cienc. salud [online]. 2018, vol.29, n.2, pp. 0-0. ISSN 2307-2113.

RESUMEN Esta investigación analiza los desafíos del acceso abierto de las revistas científicas de urbanismo, arquitectura, diseño y arte en Chile. A partir de un análisis del contenido de las páginas web de las revistas y la aplicación de encuestas a sus editores, se examinaron en detalle los formatos de acceso y publicación, la utilización de plataformas de gestión editorial, el empleo de licencias Creative Commons, las políticas de cesión de derechos de autoría, el uso de programas antiplagio y los modelos de financiamiento. Los resultados muestran que la totalidad de las revistas académicas del ámbito del urbanismo, arquitectura, diseño y arte en Chile son editadas por universidades sin fines de lucro y se autodeclaran de acceso abierto. Sus artículos están disponibles gratuitamente a través de sus páginas web, repositorios institucionales y/o SciELO, Latindex y RedALyC. Asimismo, la mayoría de las revistas utiliza licencias Creative Commons y recientemente el Open Journal System. Sin embargo, más de la mitad de las revistas sigue empleando derechos de autoría restrictivas o no tiene políticas editoriales explícitas al respecto, lo cual limita el acceso abierto de sus manuscritos. Otros problemas detectados para el acceso abierto son la falta de "modelos de financiamiento sustentables" y la preferencia de autores latinoamericanos por publicar en revistas internacionales de alto impacto en inglés, usualmente editadas por editoriales comerciales sin acceso abierto. Estas problemáticas constituyen importantes desafíos que requieren de nuevas estrategias, para así asegurar que las investigaciones latinoamericanas de alta calidad estén disponibles en formato abierto para la comunidad.

Keywords : acceso a la información; acceso abierto; revistas electrónicas; derechos de autor; licencias; Chile.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License