SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34Bibliometric analysis of the scientific literature on health network management controlEvaluation of the Satisfaction of Chilean Patients Attended by Telemedicine in Nutritional Consultations author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

On-line version ISSN 2307-2113

Abstract

PIRELA MORILLO, Johann Enrique; SIERRA ESCOBAR, Luis Fernando  and  ALMARZA FRANCO, Yamely Margarita. Diseño de un Programa Virtual en Archivística e Inteligencia de Negocios para la Universidad de La Salle, Bogotá-Colombia. Rev. cuba. inf. cienc. salud [online]. 2023, vol.34  Epub May 15, 2023. ISSN 2307-2113.

Se presenta la propuesta de diseño de un Programa Virtual en Archivística e Inteligencia de Negocios para la Universidad de La Salle, de Bogotá-Colombia. Dicha propuesta se asume como un ejercicio curricular disruptivo, debido a que se pretende generar articulaciones entre los conocimientos y las prácticas típicamente archivísticas-informacionales-organizacionales con el conocimiento, métodos y técnicas de la inteligencia de negocios y, con ello, formar un profesional desde un enfoque que potencie el carácter estratégico de la toma de decisiones en todo tipo de instituciones, en conexión con las necesidades socio-productivas. La comparación de programas de pregrado, el análisis de tendencias conceptuales y metódicas de ambos campos, la caracterización de la demanda académico-profesional para la modalidad virtual y los criterios técnico-curriculares-normativos del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, así como los lineamientos de la Universidad de La Salle fueron los elementos sustantivos de la metodología. Los principales resultados se traducen en el perfil profesional por competencias, resultados de aprendizaje, plan de estudios y aspectos de la gestión curricular del programa que se propone. Como conclusión se enfatiza en lo disruptivo como el elemento transversal que debe guiar el diseño y planeación de programas académicos en Ciencias de la Información, los cuales deben ofrecer alternativas que estén en sintonía con las demandas sociales, configuradas a partir de las transformaciones producidas por las tecnologías digitales, en articulación con procesos analíticos de alto valor agregado en las organizaciones.

Keywords : currículo; Ciencia de la Información; archivos; inteligencia de negocios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )