SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34Use of Information Sources in Medical Students of a University in Tacna, PeruImplementation of Electronic Medical Records by physicians and nurses in Primary Health Care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

On-line version ISSN 2307-2113

Abstract

PRESSER, Nadi Helena  and  PACIOS LOZANO, Ana Reyes. Alfabetización informacional crítica para la equidad y la inclusión. El caso de la violencia obstétrica en Brasil. Rev. cuba. inf. cienc. salud [online]. 2023, vol.34  Epub Oct 20, 2023. ISSN 2307-2113.

Este artículo aborda las contribuciones de la Teoría Crítica como una forma específica de investigar y promover la formación en alfabetización informacional crítica. Se presentan algunas implicaciones cuando se transpone el modelo de la Teoría Crítica al estudio de los procesos informacionales y en particular se acota el significado que esta teoría puede tener en el desarrollo de la alfabetización informacional crítica.

Desde el punto de vista metodológico, se parte de las contribuciones de Horkheimer y otros autores de esta línea de pensamiento, para mostrar, desde diversas perspectivas, por qué la alfabetización informacional crítica debe ser considerada por los profesionales de la Ciencia de la Información. Se defiende la necesidad de adquirir una competencia informacional crítica que se oponga a la actitud positivista o cientificista y reconozca las contradicciones inherentes a su propio objeto. El análisis del caso de la violencia obstétrica, ejemplo de la nula o deficiente alfabetización informacional crítica, muestra cómo la amplia y compleja actuación del racismo institucional y cultural, su forma de organización y desarrollo, a través de estructuras, prácticas, normas, procesos y políticas institucionales, genera comportamientos interpersonales y, de manera sutil, naturaliza las desigualdades producidas en el cuidado de las parturientas. Como medida de prevención se propone la formación en alfabetización informacional crítica de todos los colectivos profesionales que atienden a las puérperas, tarea que deberían asumir los profesionales de la Ciencia de la Información, además de extender su área de docencia e investigación a las de especialización médica como la Obstetricia.

Keywords : alfabetización informacional crítica; Ciencia de la Información; violencia obstétrica; dominación; desigualdad; Brasil.

        · abstract in English     · text in Spanish