Warning: XSLTProcessor::transformToXml(https://jats.nlm.nih.gov/publishing/1.1/JATS-journalpublishing1.dtd) [xsltprocessor.transformtoxml]: failed to open stream: No route to host in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: file:////srv/scielo/www/bases/xml/reds/v11n1/2308-0132-reds-11-01-e19.xml:3: I/O warning : failed to load external entity "https://jats.nlm.nih.gov/publishing/1.1/JATS-journalpublishing1.dtd" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: 51215//EN" "https://jats.nlm.nih.gov/publishing/1.1/JATS-journalpublishing1.dtd" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: ^ in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36
Research, Development and Technological Innovation Management Strategy of the Radio and Television Cuban Institute for 2022-2026 Period

SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1Diagnosis on the Development of Learning in the Natural Sciences Mediated by Educommunication in Higher Basic EducationCultural Promotion vs. Commercial Promotion. Critical Analysis on the Valuation of Ecuadorian Culture author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina

On-line version ISSN 2308-0132

Estudios del Desarrollo Social vol.11 no.1 La Habana Jan.-Apr. 2023  Epub Mar 01, 2023

 

Artículo original

Estrategia de gestión del proceso de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica para el Instituto Cubano de Radio y Televisión en el período 2022-2026

Research, Development and Technological Innovation Management Strategy of the Radio and Television Cuban Institute for 2022-2026 Period

0000-0002-7933-9087Erick Lara Moreno1  *  , 0000-0002-0744-1584Vivian Isabel Antúnez Saiz2 

1Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT). Cuba

2Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno. Cuba

RESUMEN:

El presente artículo aborda la elaboración de una estrategia de gestión para el desarrollo de los sistemas de ciencia, investigación e innovación tecnológica en el Instituto Cubano de Radio y Televisión. El estudio toma como precedente para el análisis, los resultados de un proceso de diagnóstico inicial en la entidad, diversos documentos concernientes a los planes, objetivos y líneas de acción del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA), así como la estrategia que realizó la Dirección de Desarrollo, Inversiones, Ciencia y Tecnología en el año 2008 como antecedente. Se emplea una metodología cualitativa basada en el diseño de estrategias, la tormenta de ideas, entrevistas semiestructuradas y el análisis bibliográfico documental sobre la temática en el ámbito nacional e internacional. La investigación aporta a la planificación e implementación de estrategias importantes para el desarrollo de los sistemas del Instituto atendiendo a las actividades de I+D+i.

Palabras-clave: ciencia; tecnología; innovación; estrategia; investigación

ABSTRACT

This article addresses the development of a management strategy related to science, research and technological innovation systems at the Cuban Institute of Radio and Television. The study takes as a precedent for the analysis the results of an initial diagnostic process in the entity, various documents concerning the plans, objectives and lines of action of the Ministry of Science, Technology and Environment of Cuba (CITMA), as well as the strategy carried out by the Department of Development, Investments, Science and Technology in 2008 as background. A qualitative methodology based on strategy design, brainstorming, semi-structured interviews and documentary bibliographic analysis on the subject at the national and international level is used. Research contributes to the planning and implementation of important strategies for the development of the Institute's systems, attending to R&D activities.

Key words: science; technology; innovation; strategy; research

INTRODUCCIÓN

El Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica organizado en Cuba, subraya la importancia de la innovación para el desarrollo empresarial y la necesidad de integrar la generación y aplicación de todos los conocimientos científicos para el desarrollo de la sociedad. La principal motivación para la formulación y puesta en práctica de un sistema de gestión de Gobierno basado en ciencia e innovación proviene de la percepción de que el potencial humano y las capacidades científicas y tecnológicas que la Revolución ha creado no han tenido de manera generalizada el impacto práctico deseado en la sociedad y en particular en la economía. El avance de nuestro modelo de desarrollo económico y social demanda fortalecer los vínculos entre numerosos actores, entre ellos el sector de conocimientos (universidades, entidades de ciencia y tecnología), el sector de producción de bienes y servicios (empresas, cooperativas, formas de gestión no estatal), la administración pública, por mencionar algunos de los más importantes (Díaz-Canel, 2021).

En el ámbito de los medios de Radio y Televisión, la innovación tecnológica influye cada vez más en los procesos que intervienen en el desarrollo, distribución y exhibición de sus productos, así como en la forma en la que las audiencias reciben y utilizan los mismos. Ello destaca la creciente demanda de investigaciones aplicadas y un mejor aprovechamiento de los conocimientos y recursos existentes en cada uno de sus sistemas. En este sentido, resulta ineludible una visión estratégica de la política de ciencia y tecnología en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), destinada a lograr un mayor impulso y vinculación entre las actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica y sus procesos productivos.

Para ello, se hace necesario el desarrollo de una estrategia que no se vea afectada por las coyunturas actuales a través del ajuste de los ejercicios de planificación a corto, mediano y largo plazo. La identificación de las capacidades, las oportunidades, los problemas, los desafíos y las vías para dar satisfacción a las necesidades de los subsistemas del ICRT, han servido para definir y construir la Estrategia de gestión del proceso de Investigación, Ciencia e Innovación Tecnológica como instrumento integrador de las políticas de I+D+i en el Instituto. La implementación de dicha estrategia permitirá el establecimiento de líneas de acción oportunas para el incremento de la capacidad productiva, desde la generación de nuevos conocimientos y su utilización acorde a las necesidades del Sistema de Ciencia y Tecnología en el país.

DESARROLLO

Caracterización de las áreas de Investigación, Innovación y Tecnología en los subsistemas de la Radio y la Televisión cubanas

El ICRT como organismo de la Administración Central del Estado, consta de un aparato Central, compuesto por el Presidente, cinco Vicepresidentes, trece Direcciones Generales, dos Delegaciones Territoriales en experimento en las provincias de Mayabeque y Artemisa, con sus unidades subordinadas de radio y televisión y una Unidad Administrativa de Apoyo. El Sistema de la Radio cubana está integrado por siete emisoras nacionales, una emisora internacional, una productora; todas de subordinación nacional y con trece Direcciones Provinciales de Radio y una emisora municipal especial; subordinadas administrativamente a los Consejos de la Administración Provincial. Al Sistema de la Televisión se subordinan cuatro canales nacionales, el sistema informativo, un canal internacional, trece telecentros provinciales y uno municipal especial, una productora comunitaria, dos unidades presupuestadas de bienes y servicios para la televisión. En su estructura central el ICRT cuenta con cinco empresas independientes.

Para el estudio del diagnóstico de las actividades de I+D+i en el Instituto se revisaron:

  • La evaluación de los principales problemas que frenan el crecimiento de la organización y de los componentes esenciales de cada uno de ellos. Se tomó como base el Diagnóstico para la Planeación Estratégica del ICRT hasta el año 2030 donde se muestran las principales deficiencias del Instituto.

  • El estado actual de los subsistemas de Radio y Televisión con relación a las actividades de innovación, investigación y tecnología.

  • Determinar las necesidades de investigación aplicada y comunicológica.

  • Identificar en las diversas direcciones técnicas las necesidades vinculadas con la innovación tecnológica y productiva.

  • Indagar en los productos, servicios y tecnologías que pueden tributar al desarrollo del trabajo tecnológico e investigativo en los subsistemas de radio y televisión.

  • Determinar los recursos necesarios para la ejecución de la actividad de investigación y producción tecnológica (recursos humanos, tecnológicos y financieros).

  • Proponer recomendaciones que contribuyan al perfeccionamiento del trabajo del instituto en correspondencia con las necesidades identificadas en las áreas de investigación, tecnología e innovación.

Aspectos metodológicos para el desarrollo de la estrategia

Objetivo General:

  • Establecer una estrategia integral para el desarrollo de la investigación, ciencia e innovación tecnológica en el Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Objetivos específicos:

  1. Indagar el escenario actual de los sistemas de ciencia, investigación e innovación tecnológica a escala nacional e internacional.

  2. Describir las entidades que tributan al sistema de ciencia e innovación tecnológica en el Instituto (Centro de Investigaciones Sociales, y Centro de Estudios de Radio y Televisión) atendiendo a su potencial humano, principales acciones que realizan, financiamiento y recursos tecnológicos.

  3. Identificar los proyectos actuales que desarrolla el Instituto en las actividades I+D+i.

  4. Establecer los principios básicos para la planeación estratégica de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación en el ICRT.

  5. Identificar posibles objetivos estratégicos para las actividades I+D+i en los sistemas de Radio y Televisión.

  6. Analizar líneas de acción potenciales para el desarrollo de los sistemas de investigación e innovación tecnológica acorde a las necesidades previamente diagnosticadas en el Instituto.

  7. Realizar propuestas de acción que tributen al desarrollo de posibles estructuras de I+D+i en los sistemas de Radio y Televisión.

Metodología y herramientas utilizadas para el diseño de la estrategia

A continuación, se muestran las herramientas utilizadas en el proceso de diagnóstico de la presente investigación, así como la relación de las variables empleadas. (Tabla 1)

Tabla 1 Herramientas usadas en el diagnóstico de las ARC y variables estudiadas. 

Existen diversos modelos para el diseño de las estrategias en las organizaciones. El que se muestra a continuación se basa en el modelo propuesto por el Colectivo de autores del Centro de Estudios de Técnicas de Dirección en el año 2010. (Tabla 2)

Tabla 2 Fundamentos de la metodología utilizada para el diseño de la estrategia de gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica para el ICRT. 

Fuente: elaboración propia a partir de Colectivo de autores, 2010.

Estrategia de gestión del proceso de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica para el Instituto Cubano de Radio y Televisión en el período 2022-2026

El Instituto Cubano de Radio y Televisión, ICRT, como Organismo Central del Estado tiene la misión de: Dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado y el Gobierno en cuanto a las actividades de la Radio y la Televisión.

Para dar cumplimiento a esta misión, el Organismo tiene las siguientes funciones específicas:

  • Dirigir toda la programación, que transmiten las emisoras y sistemas de radio y televisión del país;

  • Dirigir los procesos de producción radial, televisiva, cinematográfica y multimedial para la radio y la televisión del país; y

  • Ofrecer al pueblo una programación radial y televisiva de calidad de carácter informativo, recreativo y educativo.

En la Planeación Estratégica del ICRT, se define como visión del Organismo (2026) la siguiente: Somos una institución de servicio público, competente, que gestiona con calidad las actividades radiales y televisivas en el escenario comunicacional cubano.

La Estrategia del Instituto para el período 2020-2030 establece un objetivo relacionado con la Ciencia y la Innovación Tecnológica, el cual refiere:

  • Reforzar la Integración de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i) en el Organismo y el vínculo con las universidades.

Para lograr este objetivo se propone elaborar e implementar la Estrategia de trabajo para el área de I+D+i del Instituto en el período 2022-2026.

Escenario nacional e internacional

En la Planificación Estratégica del ICRT se hace un estudio de los escenarios actuales, los cuales sirven de base para la elaboración de la Estrategia de Ciencia e Innovación Tecnológica.

El panorama actual, tanto a nivel internacional como nacional, conlleva a una proyección de desarrollo científico tecnológico encaminada a las siguientes líneas de trabajo:

  1. Continuar el proceso de digitalización de la Televisión y la Radio cubana a nivel nacional.

  2. Incorporar nuevas tecnologías para los sistemas de Radio y Televisión.

  3. Proveer de infraestructura tecnológica digital a todas las emisoras de radio y telecentros del país.

  4. Trabajar de manera intencional y estratégica en los medios y sitios de redes sociales digitales.

  5. Mantener el trabajo de seguridad informática de los medios utilizados en la Radio y la Televisión.

  6. Desarrollar soluciones informáticas propias para los sistemas de Radio y Televisión o innovaciones tecnológicas que contribuyan a la sustitución de importaciones, a disminuir costos en los procesos de producción y a elevar la calidad del producto final.

  7. Evaluar los sistemas informáticos que sean necesarios adquirir en el exterior desde el punto de vista de calidad del software, para obtener un mayor rendimiento del producto.

Principios básicos para la planificación estratégica

Los principios básicos del Instituto están orientados a apoyar la investigación y la innovación en los sistemas de Radio y Televisión acorde a lo establecido por el Decreto-Ley No. 7 del 2020. Dichos principios orientan la definición, planificación e implementación de la Estrategia de I+D+i y son los siguientes:

Compromiso de todas las Direcciones del Instituto con el conjunto de decisiones procedentes al Plan Estratégico mediante su organización, control e implementación efectiva.

Reconocimiento y promoción de las actividades I+D+i como elemento esencial para la generación de nuevos conocimientos y el desarrollo productivo de los sistemas de Radio y Televisión.

Coordinación de las políticas de I+D+i en cada sistema del Instituto con el propósito de generar sinergias y las complementariedades necesarias.

Definición de un marco estable de planificación a corto, mediano y largo plazo que permita estructurar las inversiones y actuaciones en I+D+i en el Instituto.

Evaluación del desempeño de todas las actividades que responden a las investigaciones e innovación a todos los niveles del Organismo para el cumplimiento de los objetivos derivados del Plan Estratégico en el período establecido.

Objetivos estratégicos en las áreas establecidas para el desarrollo de los sistemas ciencia e innovación en el Instituto

La propuesta estratégica para el desarrollo de las actividades I+D+i posee como propósito fundamental:

  • Fortalecer el proceso de Investigación, el Desarrollo y la Innovación en el ICRT partiendo de la estrategia institucional, las estrategias funcionales (principalmente en los temas de la producción y programación de contenidos para la Radio y la TV) y la misión principal del ICRT.

De este modo, las propuestas del marco estratégico propuesto tributarán al desarrollo de la cultura organizacional:

  • Logro en directivos y trabajadores de un pensamiento innovador y el uso de las posibilidades de investigación para el desarrollo del Instituto.

  • La proyección y planificación de acciones de I+D+i.

  • Integración con otras entidades e instituciones.

  • El desarrollo de la formación y superación científico-técnica.

  • Uso de Información científica en la toma de decisiones.

  • Desarrollo del audiovisual y productos radiales:

  • Creación de productos audiovisuales y radiales con mejor calidad y mayores impactos en los diversos públicos.

La eficiencia y efectividad de los procesos:

  • Diseño de procesos basados en la gestión de calidad.

  • Elaboración de proyectos dirigidos a la informatización de los procesos de gestión de contenidos, gestión de la producción, gestión del patrimonio sonoro y audiovisual, gestión del almacenamiento de información.

  • Gestión de la producción científica.

Ambiente organizacional adecuado:

  • Actualización de diagnósticos.

  • Creación de banco de problemas.

  • Procedimientos para la planificación de la I+D+i y su control.

  • Establecimiento de relaciones con otras instituciones, convenios.

  • Definición de estructuras que fortalezcan la I+D+i.

Para lo anterior, se proponen objetivos generales desglosados por áreas potenciales para el desarrollo de la gestión I+D+i en el ICRT.1

Filosofía de gestión para la I+D+i en el Instituto

La Dirección de Inversión y Desarrollo del Instituto Cubano de Radio y Televisión posee como propósitos fundamentales la planificación, regulación, ejecución y control de los recursos y procesos vinculados a las tecnologías, innovaciones, proyectos e investigaciones en la entidad. Estas áreas proveen soluciones aplicadas a los problemas de la radio y la televisión cubanas acorde con la misión del Instituto y el interés gubernamental y social mediante la transferencia e integración de conocimientos, productos y servicios para la práctica social y la protección de la Propiedad Intelectual. De este modo, el área posee como misión:

  • Mantener y mejorar el funcionamiento integral, estable y permanente de todo el sistema tecnológico y los servicios en el ICRT, a través de la investigación y la innovación tecnológica.

Para el cumplimiento de su misión, la Dirección de Inversión y Desarrollo realiza las siguientes funciones:

  1. Coordinar las actividades de investigación, desarrollo e innovación de las entidades del Instituto y otras vinculadas a la información y la comunicación social.

  2. Dirigir las actividades relacionadas con la identificación de las necesidades de investigación aplicada.

  3. Proponer prioridades para el desarrollo de la investigación y la innovación en el ICRT.

  4. Ejecutar proyectos de investigación e innovación para dar respuesta a las necesidades identificadas en el Instituto.

  5. Demandar recursos necesarios para la ejecución de las actividades de investigación e innovación.

  6. Coordinar las acciones que aseguren la participación del organismo en el Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica de Cuba.

  7. Evaluar la calidad y el impacto de los resultados de las investigaciones e innovaciones aplicadas.

  8. Proponer convenios de colaboración entre organismos e instituciones, que propicien un mejor avance de los programas de desarrollo del Instituto.

  9. Dictaminar la introducción de resultados científicos y tecnológicos en los ámbitos de acciones del Instituto.

  10. Organizar el funcionamiento de los grupos colegiados vinculados a la actividad de I+D+i en la entidad.

Como parte de la planeación estratégica en las actividades de I+D+i el Instituto tiene como visión:

  • Ser una institución competente de referencia en los públicos, con una alta capacidad técnica, investigativa e innovadora para la gestión de las actividades radiales y televisivas en el escenario comunicacional cubano.

Para el alcance de los objetivos propuestos, el desempeño de la misión y la gestión de las actividades de I+D+i son compartidos los siguientes valores:

  • Responsabilidad.

  • Profesionalidad.

  • Sentido de pertenencia.

  • Creatividad.

  • Productividad.

Definición de la Política Científica y Tecnológica

La Política de Ciencia, Tecnología e Innovación constituye un instrumento estratégico para la promoción de la producción de bienes y servicios con alto valor agregado. En nuestro país, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación constituyen insumos imprescindibles para avanzar en el proceso de desarrollo (Díaz-Canel, 2021). Acorde con los lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021 (99, 103, 104, 105, 106, 108, 110,115) (Partido Comunista de Cuba, 2021), y el marco normativo del Sistema de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Res. 185/2020. Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación), se proponen las siguientes directrices para la gestión de la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica del ICRT.

  • Cumplimiento del marco jurídico regulatorio vinculado a las actividades de ciencia, tecnología e innovación acorde a las normas de responsabilidad social y medioambiental establecidas.

  • Sostenimiento de vínculos estrechos al sistema de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

  • Mayor interacción de la I+D+i a los procesos productivos del Organismo.

  • Impulso de investigaciones científico-técnicas con resultados introducidos a la práctica y gestión de los diversos niveles del Organismo.

  • Promoción de grupos de trabajo especializados en las áreas de investigación e innovación tecnológica.

  • Formación y capacitación continua del personal técnico y cuadros calificados que respondan al desarrollo científico-técnico del Instituto.

  • Fomento de sinergias entre instituciones de investigación y universidades al trabajo de I+D+i en la entidad, incentivando resultados científicos aplicables y generalizables a la producción y los servicios.

  • Financiamiento de actividades y proyectos vinculados a la investigación e innovación tecnológica.

  • Cumplimiento de indicadores asociados a la actividad científico-técnica (publicaciones, patentes, exportaciones de productos y servicios con componentes de alta tecnología).

  • Desarrollo del sistema de eventos Científico- Tecnológicos, basados en los grupos de especialidades y otras vías, teniendo como evento máximo el desarrollo de la tecnología para la producción de programas de Radio y Televisión.

  • Integración de grupos directivos al Fórum de Ciencia y Técnica y la ANIR como vía de mejora para la eficiencia de la entidad y factor decisivo para el cambio tecnológico.

  • Mantenimiento de vínculos estrechos con la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) y con el Centro Nacional de Derecho de Autor (CENDA), con el fin de elevar los conocimientos en esta materia, tanto a los dirigentes como a los especialistas y demás trabajadores que así lo requieran.

  • Elaboración y ejecución de proyectos que tomen en cuenta la dimensión medio ambiental, en aras de alcanzar las metas de un desarrollo económico y social sostenible.

  • Incremento de la información científico-técnica en todo el sistema del Instituto, desarrollando sistemas modernos de información técnica o comercial, en función de las orientaciones definidas para los proyectos, utilizando redes nacionales (Intranet) e Internet.

Acciones para cumplimentar el desarrollo estratégico de los sistemas de ciencia, investigación e innovación tecnológica del ICRT en el período 2022-2026

Acciones generales para todo el Instituto:

  1. Desarrollar áreas de trabajo científico técnico en el Instituto que rectoreen el desarrollo de los sistemas ciencia, innovación y tecnología en la Radio y la Televisión.

  2. Establecer mecanismos que garanticen el trabajo conjunto entre las diversas direcciones de Radio y Televisión, principalmente en las áreas de comunicación, investigación y capacitación.

  3. Crear una estructura en los subsistemas de la radio y la televisión, y elaborar un sistema de acciones en cada una, que garantice la planificación, realización, control y evaluación del funcionamiento de la estrategia de desarrollo e investigación a corto, mediano y largo plazo.

  4. Crear un área o grupo de Desarrollo Tecnológico en el Instituto con especialistas que tributen tanto a la radio como a la televisión.

  5. Elaborar una red que contribuya a la socialización de informaciones y resultados de investigación que posteriormente se puedan introducir en la práctica.

  6. Fortalecer los mecanismos de retroalimentación e intercambio, así como consolidar el Sistema de Investigadores en Comunicación a nivel nacional.

  7. Vincular el objeto social del Centro de Estudios de la Radio y la Televisión con el departamento de Capacitación del ICRT. Crear una sola estructura que garantice la capacitación y superación profesional de todas las categorías de trabajador en el Instituto mediante el trabajo en conjunto de los centros del Instituto y entidades externas al mismo.

  8. Potenciar el diseño de programas para elevar la eficiencia y efectividad de los procesos de gestión en el ICRT, así como los proyectos destinados a la elaboración y producción de contenidos que tengan como base la investigación científica.

  9. Realizar investigaciones que contribuyan al diagnóstico de la cultura organizacional del Instituto, la caracterización de procesos básicos y el estudio del mercado audiovisual.

  10. Capacitar al personal que trabajará en la asesoría, implementación y seguimiento de la estrategia de investigación y desarrollo, con el fin de lograr un mayor conocimiento y gestión de esta actividad.

  11. Implementar un sistema que contribuya a la organización y distribución de recursos financieros en función de las características y necesidades de las diferentes áreas (tecnológicas, investigativas, comunicación, capacitación), canales nacionales, telecentros y emisoras (nacionales y provinciales).

  12. Reforzar la integración de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación y los vínculos de colaboración entre el ICRT con los centros de estudios de educación superior (Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Universidad Central de Las Villas, Universidad de Ciencias Informáticas, Facultad de Arte de los Medios de Comunicación, Instituto Superior Politécnico de La Habana) y entidades desarrolladoras de soluciones informáticas (Datys, Desoft, Calisoft).

  13. Evaluar trimestralmente en cada subsistema, con apoyo del Centro de Investigaciones, las acciones que se han implementado como parte del proceso de desarrollo de la ciencia, investigación e innovación tecnológica.

CONCLUSIONES

El proceso de diagnóstico realizado, confirmó las insuficiencias en las distintas etapas del proceso de investigación, desarrollo e innovación, permitiendo identificar las variables a tener en cuenta para elaborar la propuesta de estrategia.

La estrategia propuesta para el perfeccionamiento de la gestión del proceso de investigación, desarrollo e innovación en el Instituto, constituyen una referencia necesaria para el desarrollo exitoso del encargo social del ICRT, máxime en los momentos actuales en los cuales se exige una mayor calidad de la programación, en función de los requerimientos y demandas de la población y de la nación.

Del seguimiento continuo al plan de medidas, la realización óptima y la mejora en la calidad del proceso dependerán los resultados, que podrán ser los esperados o superados. Esta es la tarea de mayor responsabilidad y complejidad que asume la gestión del proceso de investigación, desarrollo e innovación, pues es un determinante en el logro de las metas y objetivos de la organización.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Colectivo de Autores (2010). Estrategia Organizacional. La Habana: Editorial Félix Varela. [ Links ]

Díaz-Canel, M. (2021). ¿Por qué necesitamos un sistema de gestión del Gobierno basado en ciencia e innovación? Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 11(1). http://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1000/1078Links ]

Dirección Desarrollo, Inversiones, Ciencia y Tecnología. (2008). Estrategia de Investigación, Ciencia e Innovación Tecnológica. Instituto Cubano de Radio y Televisión. La Habana: ICRT. [ Links ]

Partido Comunista de Cuba (PCC). (2021). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. La Habana: PCC. [ Links ]

Resolución 185/2020. Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Gaceta Oficial 56 Ordinaria, 2020. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/cuba_resolucion_ndeg185_del_2020_programas_de_ciencia_y_tecnologia.pdfLinks ]

Resolución 286/2019. Reglamento para la organización y funcionamiento del registro nacional de Entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación. Gaceta Oficial No. 86Ordinaria. 2019https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2019-o86.pdfLinks ]

Resolución 287/2019. Reglamento para el Sistema de Programas y Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación. Gaceta Oficial No. 86Ordinaria. 2020 https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2019-o86.pdfLinks ]

Notas aclaratorias:

Estos objetivos fueron definidos teniendo en cuenta el diagnóstico de las áreas de investigación, innovación, tecnología y comunicación en la Radio y Televisión Cubana; y la planeación estratégica de las diversas direcciones del ICRT que tributan a estas áreas.

Recibido: 12 de Noviembre de 2021; Aprobado: 12 de Septiembre de 2022

*Autor para la correspondencia: erick.lara@icrt.gob.cu

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Erick Lara Moreno: Conceptualización y curación de datos. Redacción-revisión y edición, y aprobación de la versión final.

Vivian Isabel Antúnez Saiz : Metodología. Redacción-revisión y edición, y aprobación de la versión final.

Creative Commons License