SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1Improvement Proposal Based on Technological Tools in the Hygiene and First Aid Module, of the Sports and Recreation Career of the State Technical Training Center of Arica and ParinacotaSocial Perceptions of Well-being and Family Prosperity in Urban Middle Classes of Different Socio-structural Groups of Santa Clara City, Cuba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina

On-line version ISSN 2308-0132

Abstract

VICHOT BORREGO, Laura. Propuesta metodológica para el estudio del tratamiento comunicativo con perspectiva de género. Estudios del Desarrollo Social [online]. 2023, vol.11, n.1  Epub Mar 01, 2023. ISSN 2308-0132.

El objetivo este artículo fue proponer dimensiones para el estudio empírico del tratamiento comunicativo de la información en la prensa. Plantear como objeto de estudio los sistemas de género, es el punto de partida para cuestionar los relacionamientos de poder desde los objetivos impulsados por este hasta sus formas de racionalización. El sexismo afecta los criterios de trascendencia social dentro de la prensa, lo que origina dos grandes consecuencias: la distribución desigual de las fuentes narrativas y el tratamiento desigual de hombres y mujeres. El tratamiento comunicativo incita una lectura jerarquizada de la información que, al proponer conceptos e interpretaciones, estimula relaciones y formas de intercambio entre los ciudadanos. Revitaliza una visión del mundo androcéntrica, en la medida que infravalora y niega los aportes de la mujer a la sociedad. Para desmontar esa visión, se precisa comenzar con la delimitación del marco geográfico-cultural, físico y temporal que afecta a los sujetos de la noticia, pasando por el papel de la legitimación, la disimulación, la fragmentación y la reificación, al jerarquizar la información; los indicadores de poder tan relevantes como la distribución de roles y fuentes, las normatividades y los estereotipos; hasta llegar a los elementos del lenguaje.

Keywords : estudios de género; comunicación; periodismo; fuentes narrativas; tratamiento desigual; tratamiento comunicativo; dimensiones.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )