SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Use of antimicrobial drugs in patients with premature membrane rupture and preterm pregnancy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

On-line version ISSN 1561-3062

Abstract

BRITO MENDEZ, Eligio Cándido; GUERRA VERDECIA, Carlos  and  FERNANDEZ CORDERO, Elizabeth. Exploración de algunos aspectos importantes que deben conocer las gestantes en 2 hospitales de Granma. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2002, vol.28, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3062.

Se realizó un trabajo descriptivo, de intervención, para conocer la información que tenían las embarazadas con más de 34 semanas, ingresadas en el hospital "Fernando Echenique", con pacientes de Río Cauto (grupo estudio), entre los meses mayo y junio del año 2000, y una muestra similar de 70 pacientes de otros municipios de la zona del Cauto (grupo control), ingresadas en el hospital provincial "Carlos Manual de Céspedes" de Granma. Se realizó una encuesta a las pacientes para explorar la información relacionada con la dieta de la embarazada, los signos de alarma de parto pretérmino, la lactancia exclusiva y el uso de métodos anticonceptivos durante la lactancia. Al final de cada aplicación se le dio respuesta a las interrogantes de las encuestas. La información se procesó por el método de los palotes y se llevó a tablas simples. Se realizó la discusión basada en los criterios de la literatura revisada y se encontró que la información fue similar para ambos grupos. Se observó que aunque hay muchas pacientes que no tienen información, la mayoría conocen acerca de los signos de alarma de parto pretérmino (63,57 %), la lactancia materna exclusiva (72,14 %), algo superior para el grupo estudio de Río Cauto, y para la dieta de la embarazada (65,71 %), algo superior para el grupo control de otros municipios, al igual que el conocimiento sobre los métodos anticonceptivos durante la lactancia, donde la mayoría de las pacientes no están informadas (57,71 %).

Keywords : NUTRICION DE LA MADRE; LACTANCIA MATERNA; TRABAJO DE PARTO PREMATURO; EDUCACION DEL PACIENTE; EDUCACION EN SALUD; ATENCION PRENATAL; PROMOCION DE LA SALUD.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License