SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2Pregnancy-induced hypertension at the intensive care unitWertheim-Meigs operation in the treatment of stage 1 cervix cancer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

On-line version ISSN 1561-3062

Abstract

ALVAREZ SANCHEZ, Aleida Zaida; RIVERO LLONCH, Lucila; MARTINEZ MURGUIA, Josefina  and  ALVAREZ PONCE, Vivian. La infección en el factor cervical y su relación con la infertilidad. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2004, vol.30, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3062.

Los conceptos actuales asignan al cuello uterino una función de válvula biológica que en ciertos momentos del ciclo reproductivo permite la entrada del espermatozoide dentro del útero y en otras, cierra su admisión. No está completamente definido el rol de las infecciones en la infertilidad. En el hospital docente ginecoobstétrico de Guanabacoa, durante el período de enero de 2001 a junio de 2002, se realizó un estudio longitudinal retrospectivo de 1 020 pacientes con la intención de valorar las posibles causas de la infertilidad a partir del estudio del factor cervical. El objetivo de este trabajo fue determinar cómo influye la infección del moco cervical en los casos de infertilidad. En 121 pacientes (12 %) la causa fue el factor cervical puro; en el estudio microbiológico se obtuvo el 41% de positividad y los gérmenes más frecuentemente aislados fue la E. coli (36 %), el Estafilococo coagulasa negativa (24 %) y el Estafilococo coagulasa positiva (10 %). Se logró un 30 % de embarazos después del tratamiento con antibióticos según antibiograma y un 16 % más luego de tratamiento con antibióticos más inseminación homóloga.

Keywords : Infección; factor cervical; infertilidad.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License