SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue3Behavior of perinatal mortality I at "América Arias" Hospital during 3 yearsReport of a patient with 30 weeks of gestation and a brain tumor author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

On-line version ISSN 1561-3062

Abstract

RODRIGUEZ CARDENAS, Antonio; VELAZCO BOZA, Alejandro  and  MENSAH, Nicole Eunice. Comportamiento de la mortalidad perinatal I en el hospital "América Arias" en el período de 1993 a 2002. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2004, vol.30, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3062.

Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal para determinar el comportamiento y las principales causas de la mortalidad perinatal I y de sus componentes en el hospital "América Arias", en el período 1993 a 2002. Se revisaron exhaustivamente las historias clínicas de las gestantes que tuvieron defunciones y se precisó el número de nacidos vivos. Se calcularon las tasas de mortalidad perinatal I y de sus componentes y se realizó análisis de series temporales y de distribución de frecuencias de las variables de interés. En el período, se observó un incremento de la mortalidad perinatal I (tasa 20,4 en 1998) hasta su mitad, seguido de un descenso gradual de la mortalidad (11,5 en 2002). El grupo menor de 2 500 gramos de peso (64,2 %) y los pretérmino (52,2 %), aportaron el mayor porcentaje de fallecidos a la mortalidad perinatal I a expensas de la mortalidad fetal tardía. Las causas de muerte más relevantes en este período fueron la muerte fetal inexplicada ( 21,6 %), la asfixia (32,9 %) y las malformaciones congénitas (18,6 %), que aportaron el mayor porcentaje a la mortalidad perinatal I. En cuanto a sus componentes, la muerte fetal idiopática (28,9 %) y la asfixia (44,1 %) fueron causas notables en la mortalidad fetal tardía, y en las muertes neonatales precoces fueron las infecciones (32,1 %) y las malformaciones congénitas (30,7 %). Los resultados de este estudio sugieren, que a pesar de que existe un descenso progresivo de la mortalidad perinatal I, y conocidos los factores de riesgo que tienden a aumentarla, se impone mejorar la atención y control de las pacientes en la etapa preconcepcional y prenatal para disminuir los índices de bajo peso al nacer, pretérminos y malformaciones congénitas. Así mismo, es necesario incrementar los cuidados ante e intraparto en la lucha contra la infección y la hipoxia.

Keywords : Mortalidad perinatal I.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License