SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1Influence of some factors of delivery and peridelivery influencing on puerperal endometritisLow birth weight: Some factors associated with the mother author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

On-line version ISSN 1561-3062

Abstract

ALVAREZ SANCHEZ, Aleida; MUNIZ RIZO, Milagros  and  LUGO SANCHEZ, Ana María. Análisis de la mortalidad fetal tardía. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2005, vol.31, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3062.

Se realizó un estudio retrospectivo de la mortalidad fetal tardía en el hospital ginecoobstétrico de Guanabacoa, en el periodo comprendido desde enero de 1997, hasta diciembre del 2000. La mortalidad fetal tardía más baja fue la de 1999, y la más alta la de 1998; el 53,5 % tenían entre 25 y 34 años de edad. El área de salud con menos número de defunciones fetales tardías fue el policlínico "Machaco Ameijeiras" y la mayor incidencia la encontramos en los casos extraárea por tránsito o afinidad. En los 3 primeros años estudiados predominó el pretérmino (28-36 semanas); sin embargo en el 2000 hubo un incremento en los embarazos a término (37- 41 semanas) y el mayor porcentaje se presentó en las fetales intrahospitalarias (ante e intraparto) con 52,6 %. Se encontró que el 73,2 de las muertes fetales tardías tuvo como causa la asfixia y dentro de estas el mayor porcentaje correspondió a la asfixia no relacionada con enfermedad materna u ovular conocida.

Keywords : Mortalidad fetal tardía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License