SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue3Emergency obstetric hysterectomyEclampsia rate present in Santa Clara author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

On-line version ISSN 1561-3062

Abstract

SUAREZ GONZALEZ, Juan Antonio et al. Comportamiento materno y perinatal de un grupo de gestantes con preeclampsia grave. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2009, vol.35, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3062.

OBJETIVO: describir los principales resultados maternos y perinatales asociados a la preeclampsia grave. MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en un grupo de 377 gestantes que ingresaron en la sala de Cuidados Perinatales en el Hospital Universitario Ginecoobstétrico "Mariana Grajales" de Santa Clara, Villa Clara, en el período de enero de 2006 a diciembre de 2008. Se utilizaron diferentes variables: edad materna, estado civil, antecedentes obstétricos, paridad, edad gestacional al nacimiento, tipo de parto, peso del recién nacido, Apgar y mortalidad perinatal. RESULTADOS: en el grupo estudio existe un predominio de mujeres en edades extremas de la vida: adolescentes 30,5 % y mayores de 35 años, 28,6 %, que en un 50,1 % resultaron nulíparas. La prematuridad en 68 pacientes, 18,03 % y el bajo peso al nacer 55,43 %, con una media de 1553 gramos ± 172,51 fueron los resultados perinatales más significativos en este grupo. CONCLUSIONES: la preeclampsia grave es una enfermedad que genera alteraciones en el feto y que lo pueden llevar a la muerte.

Keywords : Embarazo; factores de riesgo; hipertensión; preeclampsia/diagnóstico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License