SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue4Second trimester echographic markers as chromosome-diseases risk indicatorsHuman infection from Trichomonas vaginalis and its relation to other pathogen agent author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

On-line version ISSN 1561-3062

Abstract

LEAL SOLIGUERA, María del Carmen. Comportamiento del bajo peso al nacer y repercusión sobre la mortalidad infantil en el quinquenio 2001-2005. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2009, vol.35, n.4, pp. 99-107. ISSN 1561-3062.

El bajo peso al nacer es un indicador importante para evaluar los resultados de la atención prenatal. Repercute de forma negativa sobre la enfermedad perinatal. OBJETIVOS: evaluar el comportamiento de algunas variables maternas y su repercusión sobre el bajo peso al nacer y la mortalidad infantil. MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de todos los neonatos nacidos bajo peso, nuestro objeto de estudio fueron 61 recién nacidos con un peso inferior a 2500 g. Se revisaron variables en relación con la madre y el neonato en las historias clínicas y encuestas confeccionadas al efecto. RESULTADOS: se encontró que el Crecimiento Intrauterino Restringido (CIUR) fue elevado con una incidencia de un 59 %. Estuvo relacionado con la edad materna menor de 20 años. La preeclampsia y la sepsis vaginal representaron el mayor porcentaje de enfermedades dependientes y asociadas al embarazo relacionadas con el bajo peso al nacer. La incidencia de CIUR y prematuridad fue mayor entre las 32-34 sem y peso del producto de 1501 a 2000 g. El CIUR fue frecuente en gestantes bajo peso y la prematuridad en obesas. Se demostró que el bajo peso al nacer repercute de forma negativa sobre la mortalidad infantil. CONCLUSIONES: la preeclampsia se destacó como principal causa de crecimiento intrauterino restringido. La sepsis vaginal fue causa frecuente de parto pretérmino en nuestro universo de estudio. Se señala el parto pretérmino, como causa principal de mortalidad infantil en este trabajo.

Keywords : Neonato; bajo peso; mortalidad infantil.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License