SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue2A five-year analysis in the emergence obstetric hysterectomySerotype 3 dengue repercussion on the pregnancy and the fetus author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0138-600X

Abstract

MOLINA HERNANDEZ, Orlando Rafael  and  REGALADO SANCHEZ, Arline. Recién nacido de peso extremo . Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2010, vol.36, n.2, pp. 32-41. ISSN 0138-600X.

El nacimiento y atención de los recién nacidos de extremo bajo peso constituyen hoy día un reto para los perinatólogos. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de todos los neonatos con peso inferior a 1 000 g al nacer y que fueron atendidos en el Servicio de Cuidados Neonatales del Hospital Ginecoobstétrico Provincial Docente "Mariana Grajales" de Villa Clara durante los años 2000 a 2008, con el objetivo de describir su comportamiento desde el punto de vista perinatológico. Asimismo identificar y relacionar variables maternas y neonatales en este grupo de peso así como describir incidencia de la morbilidad y mortalidad en los neonatos con peso inferior a 1 000 g. Para ello se realizó observación documental y se confeccionó instrumento aplicado a los 24 neonatos de este grupo nacidos en dicho período. Se incluyeron variables relacionadas con antecedentes perinatales, morbilidad y mortalidad que dieron salida a los objetivos planteados, se confeccionaron tablas para expresar los resultados. La incidencia del recién nacido de extremo bajo peso fue baja (0,07 % del total de nacidos vivos), la mayoría nacieron antes de las 30 sem de edad gestacional (78 %) y el peso frecuente entre 900 y 999 g (67 %). Estos pacientes presentaron como morbilidad frecuente: la enfermedad de membrana hialina y apnea, infecciones generalizadas, íctero fisiológico agravado, trastornos metabólicos (hipoglicemia, acidosis metabólica), apgar bajo al nacer y anemia. Necesitaron ventiloterapia el 50 % de los niños, motivada por la enfermedad de membrana hialina y las infecciones, entre otras; la supervivencia fue del 70,8 % (17 pacientes) y las causas de mortalidad fueron diversas.

Keywords : Recién nacido de extremo bajo peso; morbilidad; mortalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License