SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue3Minimum access surgery in the female sterilityCytocolpohystological concordance in patients presenting with low-grade cervicouterine squamous intraepithelial lesion author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

On-line version ISSN 1561-3062

Abstract

CALERO, Jorge Luis; VAZQUEZ, Juan Carlos  and  DOMINGUEZ, Emma. Comportamientos sexuales y reconocimiento sindrómico de las infecciones de tramisión sexual (ITS) en estudiantes cubanos de escuelas de artes y deportes. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2010, vol.36, n.3, pp. 382-398. ISSN 1561-3062.

OBJETIVOS: Determinar los comportamientos sexuales y el reconocimiento sindrómico que con relación a las ITS tienen los y las estudiantes (de 15 a 19 años) de escuelas nacionales de Artes y Deportes. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo donde se aplicó una encuesta probabilística a 1 203 adolescentes (varones y mujeres), luego de la realización de 8 grupos focales (GF). Los GF fueron grabados, transcriptos y analizados como corresponde a la metodología cualitativa. El cuestionario se analizó con la ayuda del software SPSS 11,5 y se utilizaron estadígrafos descriptivos, además de la prueba de Chi cuadrado para determinar el nivel de asociación entre variables. RESULTADOS: El 72,6 % (866) ha tenido relaciones coitales (RSC), con una edad promedio al inicio de 14,6±1,5 años. De los iniciados, el 93,0 % (756) refirió haberse protegido en todas sus RSC. Aunque el 93,8 % dice conocer las ITS, solo el 32,2 % reconoció algún síntoma y/o signo de ITS; el 42,9 % señaló alguna consecuencia de las ITS para las mujeres y el 36,2 % para los varones. Solo el 18,0 % percibe riesgos de contagiarse con una ITS, tal como se muestra en los GF, donde las adolescentes muestran la más baja percepción. CONCLUSIONES: Independientemente de que la mayoría de los entrevistados refieren protegerse en sus RSC, los argumentos negativos que giran en relación a este método en sus discursos, hace pensar que dichas frecuencias sean más bajas de lo que parecerían ser. El bajo nivel de información de los adolescentes sobre signos y síntomas de una ITS los hace vulnerables de infectarse y no acudir al especialista.

Keywords : Comportamientos sexuales; reconocimiento sindrómico; infección de transmisión sexual; adolescentes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License