SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue3Pregnancy-associated migraine, epidemiology, therapy and clinical course in a Cuban population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0138-600X

Abstract

NAPOLES MENDEZ, Danilo  and  COUTO NUNEZ, Dayana. Experiencia de 11 años en la enfermedad tromboembólica venosa en el período grávido puerperal. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2011, vol.37, n.3, pp. 300-311. ISSN 0138-600X.

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal de las 198 pacientes, entre gestantes y puérperas, que presentaron enfermedad tromboembólica venosa (ETV) que incluye, trombosis venosa profunda (TVP) y tromboembolismo pulmonar (TEP) desde enero del año 2000 a diciembre del 2010 y que fueron ingresadas en los hospitales ginecobstétricos de Santiago de Cuba y en las terapias de los hospitales "Saturnino Lora" y "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso", respectivamente, con el objetivo de identificar los principales factores de riesgo, características clínicas, modalidades de tratamiento y complicaciones de la enfermedad durante el embarazo y puerperio. La incidencia de ETV es de 1,34 por 1 000 nacimientos. El 84,1 % de las TVP ocurrieron en el periodo anteparto, las varices y el reposo prolongado fueron los principales factores de riesgo y el 83 % de los TEP se presentaron en el periodo posparto, asociados a la cesárea y la infección. Según el test de probabilidad, el 93,8 % de las pacientes tenían alta probabilidad para TVP y el 90,6 % lo tuvieron para TEP. La sensibilidad para TVP de venas proximales con Doppler fue del 94 % y el miembro inferior izquierdo fue el más afectado en 78,6 %. La mortalidad materna por tromboembolismo pulmonar resultó ser de un 10,1 %. Se concluye que la enfermedad tromboembólica venosa es una entidad frecuente en nuestro medio, se demostró la importancia del modelo clínico en el diagnóstico precoz, la efectividad de la heparina en el curso del embarazo y la asociación del TEP de manera importante a la mortalidad.

Keywords : Embarazo; puerperio; enfermedad tromboembólica venosa; trombosis venosa profunda; embolia pulmonar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License