SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue3Epidemiological factors and low-Apgar at birthBlood components in major obstetric hemorrhage author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0138-600X

Abstract

SANABRIA FROMHERZ, Zulma Elizabeth  and  FERNANDEZ ARENAS, Carmen. Comportamiento patológico del puerperio. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2011, vol.37, n.3, pp. 330-340. ISSN 0138-600X.

INTRODUCCIÓN: La muerte materna es uno de los indicadores primordiales que miden el nivel socioeconómico y estado de salud poblacional y resulta muy compleja su evaluación. Durante el puerperio pueden ocurrir complicaciones que evolucionen hacia la muerte, originando consecuencias negativas a la familia, la población y sistema de salud. OBJETIVOS: Caracterizar el puerperio patológico durante un trienio en el hospital ginecobstétrico provincial. Determinar la incidencia y causas de las complicaciones en el puerperio señalando la frecuencia de las mismas. Identificar la vía del parto y edad de la puérpera complicada, teniendo en cuenta la estadía post parto y reingreso. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional descriptivo prospectivo de las puérperas que tuvieron alguna complicación durante el período de enero 2007 a diciembre 2009, en el Hospital Ginecobstétrico "Dr. Julio Rafael Alfonso Medina" de Matanzas, que tuvieron su parto o cesárea en el hospital. Se recolectaron los datos a través de un modelo confeccionado al efecto, previo consentimiento escrito de las pacientes, se describieron variables operacionalizadas. RESULTADOS: La incidencia de las complicaciones puerperales fue del 3,05 %, las principales complicaciones halladas fueron la mastitis aguda (19,2 %) y endometritis puerperal (15,7 %). Las complicaciones se relacionaron con el parto vaginal en el 64,5 %, estadía hospitalaria entre 2 y 7 días ocurrió en el 66,3 %. CONCLUSIONES: Se logró caracterizar el puerperio, considerando que las complicaciones tienen baja incidencia, con riesgo significativo en adolescentes y mujeres muy jóvenes, fueron frecuentes las complicaciones mamarias, con mayor incidencia en pacientes con partos vaginales lo que implica estadías prolongadas.

Keywords : Puerperio complicado; puerperio patológico; sepsis puerperal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License