SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue3Blood components in major obstetric hemorrhagePolycystic ovary syndrome, a look from the infantile-juvenile Gynecology and the vascular risk author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0138-600X

Abstract

RUIZ LORENTE, Raiza; RUBIO HERNANDEZ, María Caridad; HERNANDEZ DURAN, Daisy  and  TAMAYO LIEN, Graciela. Experiencia en mujeres con cáncer de mama durante un trienio. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2011, vol.37, n.3, pp. 349-358. ISSN 0138-600X.

INTRODUCCIÓN: El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en las féminas a nivel mundial. En Cuba, la incidencia de cáncer de mama es la primera causa y la segunda en mortalidad en el 2008. En nuestro país, existe un programa de control del cáncer de mama que tiene como objetivo general reducir la mortalidad por esta patología, incrementando la supervivencia y preservando la calidad de vida de las pacientes. OBJETIVOS: Evaluar el comportamiento del cáncer mamario, con la descripción de variables clínicas, histológicas, así como variantes de tratamientos realizados a dichas mujeres. Describir variables demográficas y clínicas del universo estudiado, mostrar modalidades histológicas del cáncer de mama en nuestro universo, identificar tipo de tratamiento inicial que recibió cada una de las pacientes y determinar el intervalo libre del evento, así como la sobrevida global. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo de 128 pacientes con cáncer de mama, cuyos diagnósticos, tratamientos y seguimientos fueron durante el trienio del 2006-2009 en el servicio de Oncología del Hospital "Ramón González Coro". RESULTADOS: El 4,6 % de las pacientes eran menores de 30 años, y más de la mitad de ellas tenían 51 años y más. La modalidad quirúrgica que más se practicó a estas pacientes fue la cuadrantectomía con vaciamiento axilar para un 54 % del universo estudiado. Se presentaron metástasis pleuropulmonares, óseas, hepáticas, cerebrales y múltiples, con predominio de las dos primeras, para un total de 11 casos. CONCLUSIONES: Las recidivas a distancia predominaron sobre las locorregionales. La sobrevida global fue alta.

Keywords : Carcinoma ductal; lobulillar; metástasis; quimioterapia; radioterapia; hormonoterapia; recidiva; posmenopáusicas; supervivencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License