SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue4Obstetric hysterectomy as a safe therapy in the extremely severe morbidityFrequency and risk factors associated with appearance of gestational diabetes mellitus author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0138-600X

Abstract

SAN JOSE PEREZ, Daisy Maritza; MULET BRUZON, Bárbara Idianis; RODRIGUEZ NODA, Odalis  and  LEGRA GARCIA, Magdeline. Factores maternos relacionados con el bajo peso al nacer . Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2011, vol.37, n.4, pp. 489-501. ISSN 0138-600X.

El peso al nacer es sin duda uno de los elementos más importantes para que un recién nacido experimente un crecimiento y desarrollo satisfactorio. El bajo peso al nacer es una de las causas más importantes de la morbilidad y mortalidad perinatal e infantil. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de serie de casos con el objetivo de conocer el comportamiento de los factores relacionados con el bajo peso al nacer en el Policlínico "René Ávila Reyes", de Holguín, en el periodo de enero 2005 a mayo 2010. El universo se conformó con 86 embarazadas cuyo producto de la concepción tuvo un peso inferior a los 2 500 g y la muestra estuvo integrada por 62 gestantes, según los criterios de inclusión. La información se obtuvo mediante la revisión de las gráficas estadísticas del área y los carnet obstétricos. Se utilizaron los métodos teóricos: histórico lógico, análisis y síntesis e inducción deducción en todo momento de la investigación. El crecimiento intrauterino retardado resultó ser la principal causa de bajo peso influenciado por la desnutrición materna y la ganancia insuficiente de peso durante el embarazo. Los antecedentes obstétricos de mayor predominio fueron el período intergenésico corto y los antecedentes de 2 o más interrupciones de embarazos relacionados con la ocurrencia de recién nacidos con restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) y pretérmino respectivamente. Las afecciones relacionadas con los embarazos más frecuentes fueron la enfermedad hipertensiva del embarazo que alcanzó la mayor cifra en los casos con restricción del crecimiento intrauterino y la infección vaginal que trajo consigo el mayor número de pretérmino.

Keywords : bajo peso al nacer; crecimiento intrauterino retardado; pretérmino; factores maternos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License