SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue4Non-alcoholic fatty liver as a marker of quality of life in middle age womenPregnancy hypertensive disease related to calcium author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0138-600X

Abstract

MENENDEZ GUERRERO, Gilberto Enrique; HIDALGO RODRIGUEZ, Yusleidys  and  FROMETA MARTINEZ, Amalia Mercedes. Acciones instructivas en mujeres con riesgo de padecer cáncer de mama. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2011, vol.37, n.4, pp. 541-550. ISSN 0138-600X.

Introducción: conocer los factores de riesgo y realizar el autoexamen de mama es de vital importancia para prevenir el cáncer de mama, una de las principales causas de muertes prevenibles en el sexo femenino. Objetivo: modificar el conocimiento sobre los factores de riesgo que causan el cáncer de mamas. Métodos: se realizó un estudio de intervención en el Local # 4 del Policlínico Comunitario Docente, "Arturo Puig Ruiz de Villa", municipio Minas, Camagüey, en el período comprendido entre enero de 2009 a junio de 2010. El universo quedó constituido por 219 féminas y la muestra fue de 119 según muestreo intencional puro no probabilístico, se confeccionó un cuestionario según bibliografía revisada e interés de los autores, con variables como edad, antecedentes familiares de cáncer, ingestión de tabletas anticonceptivas y hábitos tóxicos, frecuencia con que se realiza el autoexamen de mama. Los resultados fueron procesados mediante un paquete estadístico SPSS. Se aplicó la estadística descriptiva e inferencial con tablas. Resultados: predominó el grupo de edades, 40 - 49, 68 (57,14 %), antecedentes familiares 71 (59,66 %), contraceptivos hormonales usaron 92 (77,31 %) antes de la intervención y después 5 (4,20 %), con hábito tóxico 103 (86,55 %) lo practicaban, después 5 (4,20 %) mantuvieron el hábito, la práctica del autoexamen de mamas 68 (57,14 %) lo realizan una vez al año, después de la intervención el 84,03 % mensual. Conclusiones: se elevó el nivel de conocimiento que demuestra con este la utilidad de los estudios de intervención para disminuir factores de riesgo en la población.

Keywords : autoexamen de mama; cáncer; intervención educativa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License